TEMAS DE HOY:

|

Petróleo offshore: aseguran que el proyecto permitiría duplicar la producción actual de YPF

Desde la petrolera de control estatal aseguraron que el proyecto CAN 100, uno de los tres a explorar de manera offshore, “tiene el potencial de generar 200.000 barriles de petróleo diarios, una producción similar a la que actualmente produce toda YPF”.
Domingo, 02 de enero de 2022 a las 17 58,

Por Redacción

Domingo, 02 de enero de 2022 a las 17 58,

Según informó el presidente de YPFPablo González, “Argentina tiene un potencial enorme en su cuenca Offshore con recursos que podrían equiparar a los que hay en Vaca Muerta”.

Para lograr esto, la petrolera estatal se asoció con dos empresas con amplio conocimiento en la actividad offshore como son Shell (CAN-100) y Equinor (CAN-100 y CAN-114).

En este sentido, González aseguró que el proyecto CAN 100 “tiene el potencial de generar 200.000 barriles de petróleo diarios, una producción similar a la que actualmente produce toda YPF. Además de “generar 22.000 empleos directos” en la fase de desarrollo.

CAN 100 y 108 se encuentran a 307 kilómetros de Mar del Plata, y CAN 114, a 443

El ejemplo exitoso y sustentable de Brasil

“Los países que apostaron al desarrollo del offshore lograron un impacto muy positivo en la economía de sus países, sin afectar el medio ambiente. El caso de Brasil sirve como ejemplo de cómo se logró este camino de compatibilizar desarrollo económico y sustentabilidad ambiental”, graficó González.

Las áreas a explorar de la Cuenca Argentina Norte CAN 100 y 108 se encuentran ubicadas a 307 kilómetros de distancia (en línea recta) de la costa de la Ciudad de Mar del Plata, mientras que la CAN 114 está a 443 kilómetros.

Explotación offshore 

A través del decreto 870/2021, el Estado Nacional autorizó la explotación petrolera en la zona de Mar del Plata. La medida se conoció este jueves 30 de diciembre tras ser publicada en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El decreto impone regalías del 6% durante los primeros 10 años de la concesión de explotación; del 9% durante los siguientes 10 años de la concesión de explotación y del 12% durante los últimos 10 años de la concesión de explotación.

Para el secretario de Energía, Darío Martínez, “se dio un paso fundamental para más producción de gas viable para las y los argentinos” y enfatizó que la producción offshore “es una fuente importantísima en reservas gasíferas, que representan el 18 % del gas que consumimos en nuestro país”.

Por último, el funcionario aseguró que desde el Gobierno van a "verificar que todas las operaciones en el marco energético, se desarrollen con las más exigentes normas internacionales de cuidado ambiental”, como es el caso del Plan de Gestión Ambiental.

Temas de la nota

Últimas noticias