TEMAS DE HOY:

|

Aumenta el pan: cuánto saldrá el kilo desde el próximo lunes

Numerosos centros de panaderos de la provincia de Buenos Aires informaron que, a partir del lunes 27 de mayo, aumentarán el precio del kilo de pan y de los productos panificados.

Miércoles, 22 de mayo de 2024 a las 16 04,

Por Thomas Dos Reis

Miércoles, 22 de mayo de 2024 a las 16 04,

En medio de los aumentos -por la desregulación de le economía promovida desde el Gobierno nacional- el Centro de Industriales Panaderos de Merlo (CIPAN) anunció que el precio del kilo de pan aumentará a partir del próximo lunes.

Sucede que, hace un mes, el Gobierno anunció el fin del Fondo Estabilizador del Trigo, cuyo propósito era garantizar un valor de referencia en el mercado interno del pan. Tras esa decisión, y con la fuerte crisis que atraviesa el sector panadero por la caída de las ventas, panaderos de la Provincia de Buenos Aires anunciaron que habrá un nuevo aumento en uno de los alimentos más consumidos diariamente.

De esta forma, a partir del lunes 27 de mayo, tanto el precio del kilo de pan y de los productos panificados que comercializan tendrán importantes aumentos como consecuencia de las importantes subas de los costos que sufre la industria panadera.

“En el día de la fecha, nos reunimos representantes de numerosos centros de panaderos del Gran Buenos Aires, con el equipo económico del CIPAN, para analizar los nuevos costos de nuestros productos, debido a los constantes aumentos que venimos sufriendo, en materia de tarifas de los servicios públicos, las materias primas, los alquileres, las paritarias y todas las subas que son de conocimiento público”, explicó Martín Pinto , presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo.

Aumenta el pan: a cuánto se irá el kilo

“Nos vemos en la obligación de sacar una nueva lista de precios a nivel provincial, a partir del lunes 27, que establece que el precio sugerido del kilo de pan será de 2.200 pesos, y 2.400 en la zonas céntricas, detalló Pinto.

El presidente del CIPAN explicó que tuvieron que tomar esa drástica decisión "para parar un poco con los cierres de panaderías", para "intentar que no se sigan fundiendo los colegas" y así evitar quedarse sin fuente de trabajo.

Algunos de los centros de panaderos que adoptaron la medida, además del mencionado de Merlo, son los de Marcos Paz, Las Heras, Moreno, General Rodríguez, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Quilmes, Florencio Varela, San Pedro, Lobos y Navarro , entre otros.

"Estas son las consecuencias del libre mercado"

Gastón Mora, presidente Centro de Panaderos de Avellaneda, se refirió a los motivos detrás del aumento al expresar: "Estas son las consecuencias del libre mercado".

"Brasil viene a comprar trigo a la Argentina debido a las inundaciones y tenemos una resolución de hace diez días en la que el Gobierno nacional deroga el cupo de exportación. Estas son las consecuencias del libre mercado por el cual todo aquel que quiera exportar trigo lo puede hacer, lo que no tenemos es a un gobierno enfocado en abastecer el mercado interno y solucionar esta situación", detalló en dialogó con C5N.

"Tenés menos producción, menos venta y sin embargo suben constantemente los alquileres, la materia prima, las tarifas energéticas. En marzo pagamos $51 mil de luz, en abril $151 mil y en marzo $258 mil, pasamos de una bolsa de harina de $8.200 a $12.880 ayer", concluyó.

Crisis en el rubro panadero

Los centros de panaderos estimaron una caída de hasta 45% en la venta del pan desde diciembre hasta mayo También confirman una merma en la rentabilidad en el sector y el impacto del aumento de los servicios de luz, agua y gas de entre un 300% y un 500%. Muchos se vieron obligados a realizar cambios en los productos para poder sostener el nivel de ventas.

Últimas noticias