TEMAS DE HOY:

|

El Gobierno suspendió la suba en las tarifas de gas

El Ministerio de Economía tomó la determinación de congelar la tarifa de gas en un mes en donde se esperaban aumentos superiores al 400%.

Lunes, 20 de mayo de 2024 a las 14 20,

Por Thomas Dos Reis

Lunes, 20 de mayo de 2024 a las 14 20,

Con el objetivo de "consolidar el proceso de desinflación", este lunes el Gobierno suspendió el aumento de la tarifa de gas que estaba previsto para mayo.

Luego de varios idas y vueltas, la medida fue oficializada en la última edición del Boletín Oficial, a través de la resolución 224/2024, y surge en medio del escándalo por el aumento del subsidio al transporte en el AMBA y la eliminación para el resto de las provincias.

El Ministerio de Economía planteó ante la Secretaría de Energía que “con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno, verificado a la fecha, resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los Entes antes señaladas y los aumentos del PEST correspondiente a energía eléctrica y del PIST en el gas”.

Según se detalla en la resolución que la firma del interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Carlos Alberto María Casares, a raíz de una instrucción del Ministerio de Economía se resolvió "mantener inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024".

 

El comentario del Gobierno sobre las tarifas

Semanas atrás, el Gobierno confirmó que había decidido frenar los ajustes que involucraban subas de entre 10 y 12 por ciento para las distribuidoras de energía eléctrica y gas y para las transportistas de gas. Esos aumentos representaban un incremento cercano al 5 por ciento en las facturas finales de los servicios, que desde enero acumulan un alza del 150 y 450 por ciento, respectivamente.

En esa línea, semanas atrás el vocero presidencial, Manuel Adorni, había realizado una serie de comentarios con respecto a las tarifas donde expresó: “El recorte del gasto público de shock que hicimos para equilibrar las cuentas tuvo resultados más veloces de lo esperado.

Además, indicó que "cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso (de los ajustes) en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”.

Durante su presentación ante el CICyP el Presidente Javier Milei admitió que en los primeros meses de su gobierno se había "sobre reaccionado el ajuste" en virtud de la situación heredada.

Tarifas de gas: cuánto iban a aumentar este mes

Los incrementos que habían sido establecidos iban a tener un impacto por encima de 350%, en algunos casos superando ampliamente el 400% y en otros llegando al 1.000%. Por ejemplo, un usuario “R1″ de Capital Federal —la categoría que engloba al 53% de los hogares— iba a pagar unos $7.000 mensuales, según calcula la distribuidora. Implicaba una suba del 352% en comparación con los $1.547 que se pagaba hasta ahora.

Mientras que un usuario de la misma categoría R1 de Provincia de Buenos Aires iba a pagar una factura estimada de $7.400 mensuales. Un aumento del 390% frente a los $1.512 que pagaba hasta el mes pasado.

Un usuario R22, por otro lado, iba a pasar de pagar $4.527 a unos $25.200 mensuales, es decir 456% más que antes.

Últimas noticias