Una de las películas más exitosas en lo que va del 2025, "Mickey 17", llega a la plataforma de HBO Max el próximo fin de semana.
Así lo confirmaron en las redes sociales del servicio de streaming hoy por la mañana, "Quiero que todas mis vidas sean con ÉL 🤩 El 23 de mayo llega #Mickey17 a Max".
El film es protagonizado por Robert Pattinson e interpreta a Mickey, un joven sin futuro que encuentra cómo ganarse la vida con un particular trabajo: morir y revivir constantemente. La película fue creada y dirigida por Bong Joon Ho, ganador del Oscar a Mejor película y Mejor director por "Parasite".
Robert Pattinson y su enfoque actoral para interpretar a Mickey
Robert Pattinson explicó que para él la actuación implica transformarse, no solo hablar con su voz habitual. “Creo que me siento muy incómodo simplemente haciendo algo con mi propio acento”, admitió. “Durante un tiempo sentí que simplemente hacer un acento americano me hacía sentir que estaba actuando más.” Por eso, al leer el guion, exploró diferentes tonos y acentos para dar con la esencia del personaje.
Su impresión inicial sobre la dinámica de Mickey fue peculiar: “Mi primer pensamiento, en prácticamente la primera lectura, fue: ‘Es como Ren y Stimpy’”, refiriéndose a la relación entre las dos versiones del protagonista. Pattinson buscó reflejar eso con una interpretación que arrancaba extrema, casi caricaturesca, para luego moderarse a lo largo del film. “Quería hacer esta actuación como de personaje de dibujos animados. Comenzás realmente, realmente extremo y luego lo vas moderando gradualmente.”
Además, el actor destacó el desafío técnico y emocional que implicó actuar frente a sí mismo, especialmente en escenas donde tenía que interactuar con su clon. “En un momento tuve que hacer una escena donde básicamente me estaba gritando a mí mismo. Tuvimos que filmarla dos veces, haciendo que todo encajara perfectamente. Fue una de las cosas más difíciles que hice.”
Bong Joon Ho y la profundidad humana detrás de Mickey 17
El director Bong Joon Ho encontró en la novela original un concepto fascinante: la “impresión humana”, la idea de crear copias exactas de personas, como si fueran hojas de papel. “Esas dos palabras realmente nunca deberían combinarse, pero juntas abarcan un montón de cuestiones emocionales y éticas”, señaló.
Para Bong, la película va más allá de la ciencia ficción: “Antes de pensar en ella como una historia de sci-fi, la vi como una historia muy humana, casi podés oler las manchas de sudor de los personajes en ese mundo.” Buscó adaptar la historia a un presente más cercano: “En la novela, Mickey es más intelectual, es historiador. Pero yo quería acercar la línea de tiempo a la nuestra, hacer que fuera más real.”
Sobre los temas universales que atraviesa Mickey 17, Bong reflexionó: “Todos tenemos un ‘17’ dentro de nosotros, donde a veces nos aprovechan y perdemos el momento para enojarnos. En esas situaciones, imaginamos tener un gemelo, un ‘18’, que salga y golpee a los malos por vos.”
En cuanto a la producción, Bong destacó la particularidad del montaje en el set, algo habitual en Corea, que permite a los actores ver y ajustar su actuación rápidamente: “Los actores internacionales al principio se sorprenden, pero luego se acostumbran y siempre quieren ver qué filmaron el día anterior.”
Finalmente, el director describió el tono que buscó: “No quería que fuera una ciencia ficción limpia y prolija. Necesitaba suciedad, que se pueda oler el sudor, sentir el frío.”
Para él, el futuro será más decepcionante de lo que imaginamos: “Menos milagros, más burocracia.”