|

Cosquín Rock entradas 2026: cuándo y dónde comprarlas

Las montañas volverán a rugir. Un ritual de música, fuego y reencuentro nos espera en febrero. 

Viernes, 27 de junio de 2025 a las 13 43

Por Cristopher Martínez

Viernes, 27 de junio de 2025 a las 13:43

Cosquín Rock 2026: la montaña vuelve a rugir

Después de una edición aniversario que reunió a más de 110 mil personas, Cosquín Rock confirmó su regreso para el 14 y 15 de febrero de 2026 en el Aeródromo Santa María de Punilla. El festival más emblemático del verano argentino celebrará su edición número 26 reafirmando su lugar como el ritual musical más poderoso del país.

El anuncio, con el ya clásico grito de guerra "¡Es por ahí!", encendió la expectativa entre fans de todo el país que aguardan por una nueva descarga de guitarras, pogos, y encuentros con las bandas más convocantes de la escena. Y como siempre, Cosquín Rock promete mucho más que música: una experiencia integral de cultura, arte y pertenencia.

Entradas y beneficios

La preventa exclusiva para clientes BBVA arranca el jueves 3 de julio a las 10 de la mañana, con la posibilidad de adquirir entradas en 12 cuotas sin interés. Una vez agotada, se habilitará la venta general, que mantiene el mismo beneficio con tarjetas del mismo banco. La única vía oficial para adquirir tickets será el sitio web: www.cosquinrock.net

 

 

Un legado de 25 años que no se detiene

Nacido en la Plaza Próspero Molina de Cosquín, el festival fue creciendo hasta establecer su base actual en Santa María de Punilla. En ese trayecto, fue plataforma de artistas emergentes y punto de reunión para leyendas del rock nacional. Año a año, las montañas cordobesas se convierten en testigo de un encuentro que ya es parte de la memoria colectiva de miles.

Cosquín Rock no solo generó un fenómeno cultural: logró un impacto económico imponente. La última edición movilizó más de $49.900 millones entre inversión privada, impacto fiscal y actividad indirecta. Según un estudio de Triple Impacto, En Vivo Producciones invirtió $14.500 millones, lo que generó un impacto impositivo de casi $7.000 millones.

Una experiencia federal y global

La edición 2025 marcó además un récord de movilidad: 6.600 personas viajaron en avión (equivalente a 35 vuelos Boeing 737), 68.000 en auto y 21.600 en colectivos. Un 54% del público provino de fuera de Córdoba y la edad promedio fue de 25 años, consolidando al Cosquín como el festival más federal y joven de la escena.

Pasado y presente del Cosquín Rock

Un año antes de cumplir 30 años, Palazzo llevó a cabo su primer Cosquín Rock. Era el tumultuoso año 2001.

Aquella primera edición tuvo al conductor Julio Márbiz, al músico Palito Ortega y al productor Norberto Baccon como responsables indirectos de su creación. Ellos tenían la concesión de la plaza Próspero Molina, donde se realiza el Festival Nacional de Folklore. Como el padre de Palazzo conocía a Márbiz, charlando con él le contó sobre mis actividades. Parece ser que, rápidamente, Márbiz se interesó y pidió reunirse. En ese encuentro le ofreció hacer un festival de rock que comenzara luego del de folclore y aprovechar, de esa forma, la logística que ya estaba armada.

“El primer día, a las tres de la tarde teníamos sólo tres mil entradas vendidas, pero, con el correr de las horas comenzó a llegar gente de todos lados y nos terminamos quedando sin tickets. Metimos 9000 personas el primer día y 8000 el segundo. Hoy, en cada fecha, ingresan 60.000”, describió Palazzo.

 

 

En 2004 quedaron más de cincuenta mil personas afuera, fue la señal para tener que mudar el festival. Así fue como llegó un espacio en San Roque y, cuatro años después, la mudanza al aeródromo de Santa María de Punilla, donde se realiza actualmente con un crecimiento gigante que llevará al festival a ocupar 15 hectáreas en la edición de este verano, contando con seis escenarios y una capacidad para 150.000 personas que podrán disfrutar no sólo de la música, sino también de una gran oferta gastronómica que incluye una propuesta gourmet de la mano de reconocidos chefs.

Últimas noticias