En diciembre nos preparamos para el debut en el país de la banda de Viking Metal sueca, Manegarm.
El conjunto nórdico se presentará en Argentina el 10 de diciembre en Uniclub (Guardia Vieja 3360).
Las entradas están en etapa de preventa 1 en Passline ingresando a este enlace.
Månegarm es como un puente entre el presente y una tradición ancestral. Según Erik Grawsiö, su líder, la inspiración nunca fue moda ni fórmula: “La historia de Suecia, especialmente la Era Vikinga y la mitología nórdica, siempre fue una inspiración importante para nosotros. Es nuestra herencia cultural, y estamos orgullosos de eso.”
Con más de 25 años de trayectoria, el grupo mantiene la misma intensidad del primer día. “Aún ensayamos como lo hacíamos al principio. Porque nos importa.” Esa constancia tiene una base inquebrantable: pasión. “Si tu corazón no está en esto, el público lo nota. Por eso seguimos: porque todavía creemos en lo que hacemos.”
Mientras muchos confunden el folk metal con disfraces o clichés épicos, Månegarm apuesta por lo sincero. “El folclore escandinavo es una fuente infinita de inspiración. Es oscuro, mágico, y también tiene belleza.” Y si bien su música remite a sagas antiguas, no es escapismo ni parodia: “Nuestra música es una forma de mantener viva una tradición. No solo hablamos de vikingos, hablamos de lo que eso significa espiritualmente.”
El alma detrás del metal: canciones en sueco, emoción universal
A pesar de que sus letras están en sueco, Månegarm logró conectar con audiencias de todo el mundo. “Siempre escribimos en sueco. Es lo que somos, y le da más autenticidad a las canciones.” Grawsiö reconoce que eso puede dificultar el alcance global, pero defiende la elección con convicción: “Aunque la gente no entienda la letra, puede sentir la emoción. Eso es más importante que el idioma.”
En tiempos donde la industria busca fórmulas virales, Månegarm se mantiene firme en su identidad. “Nunca hicimos música para las tendencias. Hacemos lo que creemos. Si a la gente le gusta, genial. Si no, también está bien.” Esa integridad se refleja en cada disco, cada concierto, cada videoclip. Como el reciente video de I Skogsfruns Famn, grabado en los bosques suecos: “Queríamos crear algo místico y cinematográfico. El bosque es como un personaje más de la historia.”
Su visión del folk metal es clara: “No es solo meter un violín en una canción metalera. Tiene que ser sincero. Tenés que entender la cultura de la que estás cantando.” Por eso no les interesa disfrazarse ni ofrecer un show caricaturesco: “A veces la gente espera que estemos vestidos de vikingos gritando sobre batallas. Pero eso no es lo nuestro. Nos interesa más el lado emocional de esas historias.”
En el corazón de Månegarm no solo hay mitología y poder musical, sino también humanidad: “Algunas de nuestras canciones son sobre duelo, pérdida, sacrificio. Emociones muy humanas.” Y quizá ahí esté la clave de su longevidad: una banda que no interpreta un personaje, que vive su música con honestidad y raíces profundas. “Estar en la escena del folk metal significa ser parte de una tradición más grande. Y eso lo respetamos“.