Brasil no para de crecer. La tasa de desempleo se ubicó en el 6,1% en el trimestre de septiembre a noviembre. Esta cifra marcó un nuevo mínimo histórico, según los datos publicados este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Este porcentaje representa la cifra más baja desde que comenzó la serie de estadísticas en 2012, destacando una disminución respecto al 6,6% registrado en el trimestre anterior. A contramano, en Argentina, el Gobierno de Javier Milei espera el cese de 50 mil contratos en el Estado, que dejarán a miles de personas y familias en la calle. En 2024, se perdieron más de 217 mil empleos registrados.
Te puede interesar
La noticia fue celebrada por el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, en redes sociales: "Buenas noticias para cerrar 2024: Brasil alcanzó la inflación más baja en 4 años y el desempleo más bajo de la historia. Sólo este año se crearon 2,2 millones de empleos formales. Fruto del trabajo de todos nosotros. Por el 2025 y más cosecha", dijo. Semanas atrás, se conoció que la pobreza se redujo a su nivel más bajo desde 2012.
Te puede interesar
Brasil registró la tasa de desempleo más baja de su historia
El descenso refleja una reducción del 17,5% en el número de desempleados en el último año, equivalente a 1,4 millones de personas que abandonaron la población desocupada.
Hasta ahora, la tasa más baja registrada en el país vecino había sido en diciembre de 2013, durante el mandato de la destituida expresidenta Dilma Rousseff, con un 6,3% de desempleo, precisó el portal G1.
Según el IBGE, la tasa cayó 0,5 puntos porcentuales en relación con el trimestre inmediatamente anterior (6,6 %) y 1,4 puntos porcentuales en la comparación con el mismo trimestre de 2023 (7,5 %). Esta fuerte caída permitió que el número de desempleados en Brasil se redujera en un 17,5 % en el último año, lo que significa que 1,4 millones de personas salieron de la desocupación.
Te puede interesar
El número de personas ocupadas en Brasil creció un 3,4% en el último año
De igual forma, actualmente hay 6,8 millones de brasileños que permanecen en busca de empleo, según el IBGE. Por su parte, el número de personas ocupadas en Brasil creció un 3,4 % en el último año, hasta el récord de 103,9 millones en noviembre, después de que 3,4 millones de personas se sumaran a la fuerza de trabajo.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo informó que en noviembre se crearon 106.625 puestos de trabajo formales, lo que supone el peor dato para este mes desde que comenzó la serie estadística en 2020. Más allá de eso, en los últimos doce meses Brasil acumula 1,7 millones de nuevos empleos formales creados, lo que supone una mejoría del 22,2 %, según los datos del Ministerio.
El mercado de trabajo viene reflejando el dinamismo de la economía brasileña que, según la proyección divulgada a principios de mes por el Gobierno, creció un 0,9 % en el tercer trimestre del año en comparación con los tres meses anteriores.
Rafaela Vitoria, economista jefe de la entidad crediticia Inter, señaló que “los datos del mercado laboral indican una acomodación”, lo que podría beneficiar al Comité de Política Monetaria del Banco Central (Copom) en su lucha contra la inflación.
“El escenario de desaceleración de la actividad es positivo, ya que puede ayudar a contener las transferencias de precios relacionadas con la reciente depreciación del tipo de cambio, evitando que la inflación se acelere aún más”, agregó Vitoria.