TEMAS DE HOY:

|

Ignacio Torres en contra de la fusión entre el PRO y La Libertad Avanza: "No sería funcionario de este Gobierno"

El gobernador de Chubut se diferenció de la ministra de Seguridad de la Nación y remarcó que no está "de acuerdo con lo que propone Patricia Bullrich de fusionar el PRO con el Gobierno" 

Miércoles, 22 de mayo de 2024 a las 10 03,

Por Matías Danura

Miércoles, 22 de mayo de 2024 a las 10 03,

El Gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, se manifestó en contra de la posibilidad de fusionar al PRO, el partido fundado por Mauricio Macri, con el de La Libertad Avanza (LLA), para llevar adelante un Gobierno conjunto. Asimismo, aseguró que si algo así finalmente sucede, se va del espacio.

Durante una entrevista exclusiva en el canal LN+, el mandatario patagónico fue enfático al advertir que "si el PRO se fusiona con LLA, me voy". Esta posibilidad, comenzó sonar luego de las elecciones presidenciales cuando, tras quedar fuera de competencia en las generales, el espacio del expresidente decidió apoyar abiertamente a Javier Milei durante el balotaje que definió frente al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Este acercamiento se profundizó luego con la designación de Patricia Bullrich (candidata a presidente de Juntos por el Cambio), al frente del Ministerio de Seguridad y de Luis Petri (candidato a vicepresidente), en el Ministerio de Defensa, entre otras. Además, ambos sectores se muestran estrechamente unificados en el parlamento nacional, donde juegan juntos para aprobar los proyectos de Ley de Bases y el Paquete Fiscal.

En este marco, la titular de la cartera nacional de Seguridad y quien intentó, hasta las últimas instancias, competir por la presidencia del PRO contra Macri, fue una de las dirigentes que deslizó esta posibilidad de unificar ambos espacios. Una propuesta que no fue muy bien recibida en algunos sectores.

Nacho Torres "Si el PRO se fusiona con LLA, me voy".

"Si hoy hay un Gobierno en el cual hay cosas con las que estoy de acuerdo y hay muchas en las que no estoy de acuerdo y mi espacio es fagocitado por el espacio del Gobierno nacional, estaría siendo contradictorio con lo que yo creo"declaró Torres en referencia a esta posibilidad. En la Misma línea, se plantó y afirmó: "Yo no estoy para nada de acuerdo con lo que plantea Patricia de fusionar el PRO con el Gobierno".

"Lo más sano para el PRO es que la identidad no tenga nombre propio y lo más sano para el PRO es recuperar la vocación de podeEl PRO se está reconfigurando a un partido mucho más federal", completó el mandatario chubutense y sintetizó: "Si mi espacio es fagocitado por el Gobierno nacional, estaría siendo contradictorio con lo que yo creo. Si el PRO se fusiona con LLA, me voy".

Kicillof y Torres pidieron por "mayor federalismo" al Gobierno nacional

En una muestra de federalismo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, viajó este miércoles a Chubut para firmar un convenio en materia sanitaria con su par de esa provincia, Ignacio Torres. Un encuentro que se da en medio de la discusión por la Ley de Bases y el Paquete Fiscal en el Senado de la Nación.

Se trata de un convenio de colaboración entre ambos gobiernos en materia de asistencia sanitaria. El mismo, contempla la distribución en comodato de ambulancias para distintas comunas y localidades chubutenses, capacitaciones, formación de especialidades y uso de tecnología.

“El federalismo no es solamente el vínculo con un Estado nacional que hoy no está cumpliendo con sus obligaciones, es también fortalecer la cooperación entre todas las provincias para garantizar los derechos de los argentinos y las argentinas"explicó el gobernador bonaerense. “Si Chubut puede valerse de recursos que la provincia de Buenos Aires está en condiciones de aportar, entonces no importa a qué partidos políticos pertenecemos, sino cómo garantizamos la salud y los derechos de todos los argentinos y las argentinas”, remarcó.

Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, elogió la gestión de Kicillof en Buenos Aires y expresó que de allí su provincia tiene mucho que aprender: "Estamos trabajando en un proyecto para tener una agencia de recaudación donde ARBA es modelo y tenemos mucho para aprender, avanzamos en un proyecto de profesionalidad docente que lo vamos a compartir con la provincia de Buenos Aires. Hay que sentarse y dialogar", destacó, quien también pidió más federalismo y dejar a un lado la grieta porque no es momento de elecciones.

Cómo no nos vamos a poner de acuerdo cuando hablamos de salud. Gobernar es eso, es darle respuestas a la ciudadanía. Vivimos en un país que cada dos años hay elecciones, entonces constantemente la dirigencia mira las encuestas y mide cuál es el costo de las decisiones de gobierno. Lo más importante de la política es ver resultados tangibles”, aseguró el mandatario chubutense.

Últimas noticias