|
YPF

Juicio por YPF: La Justicia estadounidense ordenó que Argentina le transfiera el 51% de las acciones a los demandantes

 La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital y que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización.

Lunes, 30 de junio de 2025 a las 15 01

Por Sofía Garcea

Lunes, 30 de junio de 2025 a las 15:01

La jueza del segundo distrito de Nueva York,  Loretta Preska, le ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la nacionalización de la empresa petrolera.

La decisión se enmarca en la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa), y que reclama una millonaria suma de dinero en concepto de indemnización por supuestas irregularidades en el proceso de estatización.

Luego de conocerse el fallo de la jueza, las acciones de YPF aceleraron su caída en Wall Street y perdían este lunes un 6,4%. Esta medida está en línea con la exigencia de que Argentina brinde información sobre distintos activos y acciones de otras empresas estatales.

 El fallo 

Entre los considerandos del documento, se detalló que "desde abril de 2012, la República ha controlado las principales decisiones empresariales y financieras de YPF por medio de su participación mayoritaria en la compañía. Las partes acuerdan que la República vota para elegir el directorio y aprobar iniciativas generalmente propuestas por el directorio, incluyendo aquellas que requieren la aprobación de los accionistas bajo las leyes de la República”.

Al final del fallo, se detalla: “por las razones expuestas anteriormente, la moción de los demandantes es CONCEDIDA. La República deberá transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM [Bank of New York Mellon] en Nueva York dentro de los 14 días a partir de la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para iniciar una transferencia de los intereses de propiedad de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.

Tras la expropiación de Axel Kicillof, YPF alcanzó su valor más alto desde el 2011

En un contexto de crecimiento en Vaca Muerta, la petrolera YPF alcanzó su valor más alto desde el 2011 ya que superó un valor bursátil de US$ 20.000 millones debido a que sus acciones treparon a los US$ 47,35 en la Bolsa de Nueva York.

Este valor no se alcanzaba desde mayo de 2011, un año antes de la estatización del 51% de sus acciones (durante el gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner) a Repsol en 2012.

El presidente de YPF, Horacio Marín, explicó que “el valor de la acción depende de 4 factores: un excelente programa económico del Gobierno nacional: el programa imbatible que tenemos en YPF con una misión muy clara; el Plan 4x4, que ya es una marca registrada, con un cambio muy fuerte en la gestión de activos que se orienta al foco en la rentabilidad y la gestión de valor; y, por último, la dedicación a comunicar y dar a conocer lo que hacemos".

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias