|

Actividad metalúrgica: en mayo volvió a caer y el uso de capacidad instalada está en mínimos históricos

En las condiciones actualmente vigentes, en el mes de mayo volvió a registrarse una caída respecto del mes anterior. Si bien hay algunos signos de reactivación, la capacidad instalada está en pisos históricos. 

Lunes, 16 de junio de 2025 a las 12 16

Por Redacción

Lunes, 16 de junio de 2025 a las 12:16

En un contexto económico desfavorable para la construcción,  y con la obra pública nacional paralizada, la industria metalúrgica atraviesa uno de sus peores momentos. En el mes de mayo se volvió a resgistrar una caída del 1,1% respecto del mes pasado

Si bien respecto del mismo periodo del año pasado subió un 1,6%, cabe recordar que el 2024 fue uno de los peores años para la actividad que entró en fuerte recesión. Por este motivo, en 2025, acumula un crecimiento de 3,3%, pero con respecto a los valores del año anterior, en donde toda la actividad se había desplomado. 

En tanto con respecto a 2023, la actividad se encuentra un 11,6% abajo y un 14,5% del promedio histórico de actividad. 

Estos datos surgen de un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). El mismo, informa además, que la utilización de la capacidad instalada también tuvo un incremento del 2,6% respecto del año pasado. 

De todas formas, el uso de la capacidad instalada se encuentra en mínimos históricos, ya que se encuentra en un 46,6%. 

Actividad por sectores

Esta caída de actividad del mes de mayo no fue heterogenea, ya que en algunos sectores hubo crecimientos, por ejemplo en el rubro de Maquinaria Agrícolasm hubo un crecimiento de 14,1% y en Carrocerías y Remolques, el incremento fue de 12,7%. 

Mientras que el sector de fundición registró una caída del 14,7% y continúa siendo de los más afectados, seguido por los fabricantes de Autopartes que profundizó su caída en un 2,3%. 

La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector y la actividad se mantiene en niveles mínimos.

El sector de Bienes de Capital (-2,1%), que en abril había logrado mantenerse apenas en terreno positivo, volvió a registrar una variación negativa en mayo. La evolución mensual sugiere una dinámica amesetada, sin señales claras de recuperación.

Otros sectores como Equipos y Aparatos Eléctricos (3,9%), Equipamiento Médico (2,8%) y Otros productos de Metal (1,5%) registraron nuevamente variaciones positivas, alineadas con una recuperación gradual que se mantiene desde fines de 2024.

Cabe destacar que el tipo de cambio y las desregulaciones vigentes favorecen las importaciónes de bienes metalúrgicos, que aumentaron un 29,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Mientras que las exportaciones mostraron un crecimiento del 7,4%. 

 

Últimas noticias