La inflación de la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró en enero y registró un 3,1%, informó este viernes el Instituto de Estadística y Censos porteño. De esta forma, el dato se ubicó por debajo del 3,3% de diciembre.
El Índice de Precios al Consumidor de CABA (IPCBA) acumuló en los últimos 12 meses un 100,6%, y se redujo fuertemente por segundo mes consecutivo, ya que venía de un 136,7% en diciembre, y cerca de 180% en noviembre.
Te puede interesar
Los rubros que más subieron el mes pasado fueron recreación y cultura (7,7%), seguros y servicios financieros (7%), restaurantes y hoteles(6%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%). En ropa y calzado hubo una baja de 1% mensual, según el Idecba.
El indicador del primer mes del año mostró una leve desaceleración con respecto al 3,3% registrado en diciembre. En 2024, la inflación en la Ciudad acumuló un alza de 136,7%.
A su vez, este dato puede dar alguna pista sobre el indicador de precios a nivel nacional, que publicará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el jueves de la semana próxima.
Te puede interesar
Inflación en CABA: cuánto aumentó cada rubro en enero de 2025
Los sectores con más aumentos en enero en CABA fueron: recreación y cultura; restaurante y hoteles; transporte y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Cabe destacar que, en la primera semana de febrero las carnes volvieron a aumentar y generaron una aceleración de la inflación de alimentos.
A continuación, los rubros que más subieron durante el primer mes de 2025:
- Recreación y cultura reportó un alza de 7,7% por los incrementos en los valores de los paquetes turísticos. Fue el rubro que más subió en enero.
- Seguros y servicios financieros aumentó 7% en el mes, aunque su incidencia en el indicador general fue menor, ya que solo aportó 0,07 puntos por su baja ponderación.
- Restaurantes y hoteles registró un aumento de 6%. Esta categoría fue impulsada las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. También hubo un alza en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
- Transporte tuvo un incremento del 3,9% afectado por el ajuste en la tarifa del viaje en los precios de los pasajes aéreos.
- Salud mostró un alza de 3,2% en el mes, pero su contribución al índice de enero fue de apenas 0,29 puntos.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió una suba de 3,1% principalmente por las subas de los alquileres. En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes y las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,9% impulsado por los incrementos de las frutas (5,7%), carnes y derivados (2,9%), leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y pan y cereales (0,9%).