Este viernes, el Banco Central de la Republica Argentina, publicó el balance cambiario correspondiente al mes de mayo, en donde se informa que más de un millón de argentinos compraron dólares en el sistema financiero, por un total de u$s 2.262 millones en el quinto mes del año.
Mientras que en el mismo período de tiempo 524.000 personas vendieron dólares por un total de U$s 308 millones. Esto da un resultado neto de compras por u$s 1.954 millones, en el primer mes completo sin cepo cambiario.
La cifra representó un 10% más que lo registrado en abril (u$s2.048 millones), mes en el que se liberó el cepo cambiario para "personas humanas".
En el mismo informe, se dieron a conocer las sumas acumuladas de compras con tarjeta en el exterior, en el mes de mayo: alcanzaron los u$s 770 millones. Se trata de otro de los factores de demanda de dólares por parte del público argentino: “egresos netos para gastos por viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas con proveedores no residentes”.
De todas formas de esos 770 millones no corresponden a requerimientos de dólares nuevos. El BCRA aseguró que “más del 70%” de esos consumos con tarjeta fueron cancelados con fondos que los consumidores ya tenían en su poder, tanto en cuentas propias en los bancos como en efectivo. Siguiendo la afirmación del BCRA, cerca del 30% de esas operaciones requirió compras de divisas en el mercado.
Déficit cuenta financiera
La cuenta financiera del "Sector Privado no Financiero" experimentó un déficit de u$s1.433 millones en mayo. Este déficit se debe principalmente a los egresos netos por formación de activos externos (FAE o "fuga de capitales") que ascendieron a u$s3.226 millones. Dicho monto fue compensado en parte por los ingresos netos de préstamos financieros y líneas de crédito por u$s1.247 millones.
Los egresos por FAE se desglosan en u$s1.747 millones en compras netas de billetes y u$s1.479 millones en egresos netos de divisas. De este último total, u$s324 millones corresponden a operaciones de canje (transferencias de depósitos locales al exterior sin impacto en el mercado de cambios), según informó el BCRA.
El resultado en divisas se explica en gran medida por los egresos netos de las "Personas Humanas", que totalizaron u$s1.526 millones. En cuanto a los billetes, el resultado se explica por las compras netas de personas humanas por u$s1.954 millones, parcialmente contrarrestadas por las ventas netas de personas jurídicas por u$s207 millones.
El BCRA aclaró que una parte de los fondos adquiridos y registrados en la cuenta de billetes puede permanecer depositada en cuentas locales o ser utilizada para el pago de consumos con tarjetas en moneda extranjera, por lo que no necesariamente constituyen formación de activos externos.
De manera similar, los egresos de divisas podrían ser transados en el mercado de valores para la cancelación de pasivos con el exterior, como el pago de deuda comercial o financiera, o el pago de utilidades y dividendos, añadió la autoridad monetaria.
Finalmente, los registros bajo el concepto “Operaciones de canje por transferencias con el exterior” se explican principalmente por los ingresos de turistas no residentes a través de pagos con tarjeta y los ingresos desde el exterior a cuentas locales en moneda extranjera.