|

La motosierra llega al Invierno: el gobierno corta subsidios en plena Zona Fría

En la provincia de Buenos Aires, 95 municipios están dentro del régimen. Para miles de familias, esto podría significar un incremento de hasta el 100% en la factura mensual, justo cuando comienza el invierno.

Lunes, 26 de mayo de 2025 a las 09 55

El ajuste energético del gobierno de Javier Milei no da tregua. Luego de excluir a 15 mil usuarios del régimen de tarifas segmentadas de luz, ahora el recorte llega al gas y golpea de lleno a los beneficiarios de la Zona Fría, un régimen especial que subsidia a usuarios que viven en regiones con alto consumo por calefacción.

La medida fue oficializada este lunes a través de la Resolución 219/25 de la Secretaría de Energía, firmada por María Carmen Tettamanti, y busca identificar supuestas "irregularidades" en el padrón de beneficiarios. En concreto, el gobierno instruyó la creación de un Registro Único para cruzar datos y comenzar a eliminar subsidios a quienes no cumplan con los requisitos o figuren duplicados en el sistema.

Los primeros números ya generaron alarma: según la Secretaría, se detectaron 137.975 titulares repetidos, es decir, personas que accedieron al beneficio con una misma identificación para más de un medidor. El objetivo inmediato: quitarles el subsidio y aplicar tarifa plena.

El impacto será fuerte. La Zona Fría, creada por ley, abarca localidades donde las bajas temperaturas obligan a un mayor consumo de gas. En la provincia de Buenos Aires, 95 municipios están dentro del régimen. Para miles de familias, esto podría significar un incremento de hasta el 100% en la factura mensual, justo cuando comienza el invierno.

Ahora queda en manos de la dirigencia local —que en el pasado defendió con firmeza este régimen— definir si se mantendrá en silencio o enfrentará este nuevo avance del ajuste nacional sobre los servicios públicos esenciales.

95 municipios son los afectados por esta en medida en la provincia de Buenos Aires.

El subsidio que atraviesa al país y que hoy está en la mira del gobierno

El Régimen de Zona Fría nació en los años '90 como una herramienta para aliviar el bolsillo de los usuarios de gas en la Patagonia, donde las temperaturas extremas elevan el consumo y, con él, las facturas. Sin embargo, en 2021, con la sanción de la Ley 27.637, el beneficio se expandió a buena parte del país, sin discriminar condición socioeconómica, y pasó a cubrir a más de la mitad de los usuarios residenciales del sistema de gas natural.

Con la ampliación, la cobertura se extendió al centro del país, incluyendo provincias como Córdoba, Mendoza, Salta, San Juan y gran parte de Buenos Aires, llegando incluso a las puertas de Rosario. Así, el padrón pasó de 800 mil usuarios a más de 4,3 millones. El descuento varía entre el 30% y el 50% del valor de la factura, excluyendo impuestos, según el volumen de consumo y la región.

De los más de 9,4 millones de usuarios residenciales de gas natural por red que existen en Argentina, 4,3 millones están incluidos en este régimen.

  • El descuento del 30% alcanza a 1,7 millones de usuarios, distribuidos principalmente en Buenos Aires (692.046), Córdoba (338.136), Santa Fe (294.625), Mendoza (218.922), entre otros.

  • El beneficio del 50% impacta sobre 2,58 millones de usuarios, con fuerte presencia en provincias frías como Río Negro (233.164), Neuquén (204.514), Chubut (176.928), y también en Buenos Aires (637.274), Córdoba (374.466) y Santa Fe (268.906).

Este esquema se sostiene gracias a un aporte solidario del 5% que pagan todos los usuarios de gas natural del país, destinado a cubrir el mayor consumo de quienes habitan regiones con temperaturas más bajas.

Hoy, este régimen histórico se encuentra bajo revisión por parte del Gobierno Nacional, que busca reducir subsidios y achicar el gasto público. Las consecuencias del posible recorte podrían sentirse con fuerza en miles de hogares justo al comenzar el invierno.

 

Temas de la nota

Últimas noticias