|
Pba

Axel Kicillof entregó patrulleros en la Provincia y acusó al Gobierno de desfinanciar la seguridad: "Nunca vamos a decir que no hay plata"

El mandatario bonaerense cuestionó a Nación por la quita de fondos para seguridad y defendió la inversión propia de la Provincia.

Martes, 24 de junio de 2025 a las 20 22

Por Ezequiel Bucetto

Martes, 24 de junio de 2025 a las 20:22

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitó este martes Florencio Varela para hacer entrega de nuevos móviles policiales y motos destinados a reforzar la seguridad en el distrito.

En ese marco, volvió a cruzar al Gobierno nacional por la quita de recursos a la provincia y dejó una frase con clara intención política: “Nunca nos van a escuchar decir que no tenemos plata”.

Acompañado por el intendente Andrés Watson, el ministro de Seguridad Javier Alonso y el diputado Julio Pereyra, Kicillof encabezó el acto en el que se entregaron 38 patrulleros y 35 motos para la policía local.

Axel Kicillof: “El ajuste y la motosierra tienen consecuencias”

Durante su discurso, cuestionó la decisión del Ejecutivo nacional de recortar fondos en áreas clave como la seguridad: “Tuvimos que sustituir con recursos propios los fondos que el Gobierno nacional nos quitó de manera ilegal”, aseguró.

El mandatario provincial también se refirió al impacto de las políticas económicas impulsadas por Javier Milei. “El ajuste y la motosierra tienen consecuencias, son crueles en la actualidad y dramáticas para el futuro: no solo afectan el bienestar sino que dificultan el desarrollo y el futuro de nuestra sociedad”, advirtió.

En contraposición, defendió la inversión del gobierno provincial en seguridad: “Estamos convencidos de que más y mejor inversión se traduce en mejores condiciones de vida de nuestro pueblo. Por eso vamos a seguir haciendo un gran esfuerzo para sumar los patrulleros y el equipamiento que nuestra Policía necesita para brindarle más seguridad a los y las bonaerenses”.

En la jornada también se presentaron nuevos efectivos de la Policía bonaerense, cámaras de seguridad y lectores de patentes para reforzar el control en la zona. “Sabemos que las políticas de seguridad si no hay una inversión realmente importante se vuelven abstractas”, planteó el ministro Alonso.

Durante la visita, Kicillof inauguró además la nueva Casa de la Provincia en Florencio Varela, un edificio que reúne oficinas de organismos como ARBA, IOMA, el Registro de las Personas, IPS, y delegaciones de ministerios bonaerenses. La obra demandó una inversión de 2.885 millones de pesos.

También se firmó un convenio con Banco Provincia y Provincia Net para habilitar una boca de cobro donde los vecinos podrán abonar impuestos y servicios con débito o QR.

Axel Kicillof: "Vamos a convocar a una mesa para hacer una lista conjunta, para ponerle un freno a Milei"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó con dureza al gobierno de Javier Milei, y lo responsabilizó por el clima social y político tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

“Estamos viviendo un momento muy difícil para la Argentina, con un gobierno que persigue a la Justicia”, afirmó Kicillof en diálogo con C5N. Y agregó: “Cristina está proscrita políticamente, es una inocente condenada. Esto fue la crónica de una condena anunciada”.

El mandatario provincial sostuvo que el clima social está enrarecido: “Hay un clima de odio, un clima de persecución”, aseguró. Y fue directo al señalar al Ejecutivo nacional: “Yo responsabilizo a Javier Milei”.

Axel Kicillof: "El presidente convoca al odio todos los días”

También criticó la retórica del presidente: “El presidente insulta y directamente dice ‘hay que odiar más’, prácticamente convocando a la persecución política y a la violencia”, dijo. Y advirtió: “Esto tiene efecto en todos los estratos de la sociedad”.

Sobre la situación institucional, denunció: “El Gobierno planteó una intervención federal a la provincia de Buenos Aires. Fue una amenaza”.

En referencia a la movilización convocada en Plaza de Mayo, Kicillof remarcó: “La gente se está expresando, marcándole una responsabilidad a quienes tienen que representar a los que hoy no se sienten representados”.

Al analizar la condena a la expresidenta, apuntó contra el Poder Judicial: “Esto se viene prefigurando desde hace mucho tiempo. Lo construyeron con varias causas y con un poder judicial que cumple el rol de un partido de persecución”, lanzó. Y agregó: “Ya estuvimos frente a Tribunales muchas veces, esto no es nuevo”.

Convocatoria política

A continuación el gobernador señaló que va a convocar a una mesa conjunta con distintos referentes del peronismo para planificar la estrategia electoral de cara a las elecciones en su distrito, que se llevarán a cabo el 7 de septiembre -fecha que confirmó-, para "ponerle un freno a Javier Milei".

"Esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta, respetuosa de cada uno de los espacios y los sectores para ponerle un freno a Javier Milei", expresó. 

En este sentido, aclaró que la convocatoria incluye a todos los sectores del peronismo que en los últimos años "se alejaron, se enojaron, molestaron o tuvieron otras estrategias""Debemos representar a todos los sectores castigados por las políticas de Milei",

"Lo que tiene que quedar claro es que acá se define o Milei o un trabajo digno, educación pública y salud pública. Eso hay que expresarlo en las boletas pero la campaña va a ser en ese sentido", indicó. 

Al ser consultado acerca de la posibilidad de reveer la fecha de la elección bonaerense para unificarla con la nacional, el mandatario la descartó, expresando que el objetivo de desdoblar la elección fue por un motivo técnico ya que se trata de dos formas distintas de votar, que con millones de electores transfomarían el comicio en un engorro técnico. 

"En la provincia de Buenos Aires eso provocaría espera y dificultades. Esto es conveniente para que las elecciones permitan que la gente vote", expresó. 

Reclamo por recursos al Gobierno nacional

Kicillof arremetió contra Milei por el contexto económico actual y sostuvo que "está todo parado, la gente no llega a fin de mes": "Nos está llevando a casi 10 puntos de desempleo en el Conurbano", lanzó. 

"Uno recuerda planes de estabilización de los precios como este que consisten en planchar el dólar y reprimir los salarios y las jubilaciones, destruir el mercado interno, el poder de compra, el trabajo formal. Una vez que cae la demanda cae la producción y luego el empleo. Eso es lo que estamos viendo", agregó.

En este sentido, expresó que la deuda que Nación tiene con las provincias supera los 30 millones de millones en concepto de recursos no automáticos y la coparticipación.

"35% menos de los recursos que recibieron las provincias desde que está Milei mientras que la respuesta que hay que dar desde las provincia y los municipios crecen exponencialmente" advirtió.

 

Últimas noticias