Tras conocerse los nuevos datos del INDEC que revelan un fuerte aumento de la desocupación, el gobernador bonaerense Axel Kicillof apuntó contra el presidente Javier Milei y lo acusó de aplicar un programa que excluye a las mayorías y beneficia a unos pocos.
Te puede interesar
Con la tasa de desempleo alcanzando el 7,9% en el primer trimestre de 2025, la más alta desde la pandemia, Kicillof cuestionó duramente los resultados económicos de la gestión libertaria.
“Dicen que Milei está ordenando la economía, dicen que logró el equilibrio. ¡Mentira!”, escribió el mandatario en sus redes sociales, donde además denunció que “todo marcha de acuerdo al plan... al plan de la derecha, es decir más desigualdad, menos trabajo y menos producción”.
Axel Kicillof: “Pocos ganando mucho y muchos perdiendo lo poco que tienen”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires acompañó sus críticas con un gráfico elaborado a partir de cifras oficiales, mostrando cómo empeoró el mercado laboral desde que asumió Milei.
Para Kicillof, lo que está ocurriendo en la Argentina no es una consecuencia no deseada del plan económico libertario, sino su verdadero objetivo. “Ese es el verdadero plan que se está desplegando sobre nuestro país: pocos ganando mucho y muchos perdiendo lo poco que tienen”, sostuvo.
El informe del INDEC confirma que el desempleo creció 0,2 puntos respecto al último trimestre de 2024 y un punto entero en relación al mismo período del año anterior, cuando se ubicaba en 6,9%.
En números concretos, más de 160 mil personas se quedaron sin trabajo en el último año, y alrededor de 50 mil desde que Milei asumió la presidencia.
En el caso de las mujeres jóvenes, el desempleo subió casi dos puntos y se ubica en el 19,2%. Para los varones del mismo rango etario, el salto fue de un punto, llegando al 15,1%.
El deterioro golpea con más fuerza a los sectores más vulnerables. Entre los jóvenes de 14 a 29 años, la tasa de desocupación es alarmante.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, también se refirió al tema y advirtió que “desde que asumió Milei, el mercado de trabajo se está deteriorando a pasos acelerados”.
A su vez, remarcó que la situación es más grave entre los jóvenes, especialmente en el caso de las mujeres. “Necesitamos otro modelo de país, que impulse el mercado interno y la inclusión laboral”, cerró.
El desempleo subió del 6,4% en el cuarto trimestre de 2024 al 7,9% en el primer trimestre de 2025
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el desempleo subió del 6,4% en el cuarto trimestre de 2024 al 7,9% en el primer trimestre de 2025.
El documento dio a conocer que la tasa de desocupación (TD) fue de 9,0% para las mujeres y de 7,0% para los varones.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.
En cuanto al tiempo de búsqueda, INDEC explicó que el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.