|
CFK

Cristina Kirchner: "Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol"

En un acto donde fue la única oradora, la dos veces presidenta asumió como presidenta del Partido Justicialista Nacional.

Miércoles, 11 de diciembre de 2024 a las 17 38

Por Sofía Garcea

Miércoles, 11 de diciembre de 2024 a las 17:38

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista Nacional en un acto realizado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Tras firmar el acta a través del cual se oficializó su asunción, la dos veces presidenta realizó un análisis sobre la actualidad del país y sostuvo que "asumir la presidencia después de un año del gobierno de Javier Milei implica un ejercicio de tres preguntas: ¿Qué está pasando? Un gobierno que ganó las elecciones en balotaje una vez que el voto antiperonista se desplazó en el balotaje de aquellos tercios".

"Hoy lo presentan como un experimento, como algo nuevo. Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol. Es la cuarta experiencia de valorización financiera", indicó la expresidenta.

Además, se refirió al discurso que brindó el presidente Javier Milei tras cumplirse un año de gestión: "fue un discurso desconectado de la realidad, repetitivo. Este gobierno no tiene un modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera".

La presidenta del PJ adelantó que "en marzo vamos a presentar una propuesta de trabajo". Y continuó: Formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Esas son las 5 tareas fundamentales que tenemos que hacer como partido. Tenemos que abocarnos a la formación de cuadros políticos y técnicos. El técnico puede mostrarnos cómo se logra algo, pero si el político no tiene una correcta interpretación del momento por ahí no sirve mucho”.

Vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo, porque necesitamos formar e informar a la sociedad. Parte de las cosas que nos pasan son por un profundo desconocimiento de los mecanismos y cómo funcionan en detrimento de las mayorías”, aseguró.

El análisis sobre el panorama actual

Cristina se mostró en desacuerdo con quienes plantean la existencia de una "estafa electoral” por parte del presidente argentino y ejemplificó: Cuando un vecino aparece en el jardín de su casa con una motosierra, cara de loco y prometiendo que va a matar a todos menos a usted, yo la verdad que me encierro en mi casa porque me da miedo que alguien vaya con una motosierra por la calle".

“Hay una primera cuestión que abordar: hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento si se quiere sobre aquellos sectores, claro, en tanto y en cuanto no me toquen a mí. Eso no significa una crítica social, sino una descripción de lo que estamos viviendo, resaltó.

La ex jefa de Estado sostuvo que “ese gobierno que propuso dolarización hoy no lo es, al contrario”, y criticó las expectativas que generó en la sociedad la campaña electoral de Milei: “hubo gente que pensó que ganaba 200.000 pesos y podía ganar lo mismo en dólares, aunque parezca mentira, esto sucedió”.

"¿Quién va a invertir en una fábrica, en un comercio, en cualquier cosa que dé trabajo si tengo un sistema que me ofrece 50% de rentabilidad en dólares?” sostuvo Cristina y criticó el enfoque del Gobierno sobre la rentabilidad de la inversión.

Respecto a la deuda externa, aseguró que si bien en pesos creció de manera significativa, "en dólares hubo una reducción que no es virtuosa, es forzosa”. "Pese al superávit comercial, no tenemos los dólares”, subrayó.

"Hace ya varios meses que se ve muy claramente que los bienes transables (alimentos y bebidas) van a la baja, y las tarifas, luz, gas y prepagas van por arriba", remarcó.  Asimismo, explicó que "este desacomodamiento se produjo por tener el cambio pisado. Acá se produce la primera gran falacia. Se cansó de decir que el problema de la inflación era la emisión monetaria, sin embargo no deja de pisar el dólar. Interviene. En la primera que se mueva el tipo de cambio, impacta en la inflación".

"Habló de energía nuclear y que van a generar. Hace décadas que Argentina es señera en energía nuclear. ¿A qué no sabe quién empezó con esto de la energía nuclear? Perón, Perón. Y mencionó el tema de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. ¿Nadie le avisa que no somos complementarios con EEUU? Somos competitivos", sostuvo en referencia al discurso que brindó ayer Javier Milei en cadena nacional.

La postura de Cristina sobre el senador Kueider

En un momento de su discurso, calificó a lo ocurrido con el senador Edgardo Kueider quien fue detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar como algo que "no tiene antecedentes en nuestra historia". 

Además, se encargó de dejar en claro que fue un hombre "doblemente clave en la aprobación de la Ley Bases". Seguido, trazó un paralelismo entre el asesinato en el Senado del Pacto Roca-Runciman, el diputado trucho de los 90 y la Banelco: "el hilo conductor son las leyes en contra del pueblo y los intereses de la nación. Nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata la ley de bienes culturales o cuando se trata la AUH. Es un nuevo ciclo de despojo y apropiación. Hay una regresiva distribución o del ingreso".

El mensaje a la CGT

En su discurso, trajo a colación un artículo publicado en el diario Clarín en 2017 donde se mencionaba una protesta de la CGT con el título “Arranca el paro por ganancias”. Ante esto, subrayó: “La CGT paraba en esa época”.

Por su parte, indicó que la “denostación permanente de la política” ayudó a generar un clima de “antipolítica”. También hizo referencia a la judicialización de la política y el rol del Poder Judicial, que fue “cooptado y diseñado para cubrir los negocios que se hicieron durante el macrismo y el neoliberalismo, y para perseguir a los peronistas”. Y agregó: “este es hoy el Partido Judicial, no lo duden”.

Últimas noticias