|

El Gobierno limitó por Decreto la asistencia a personas en situación de calle

El Gobierno nacional actuará como "órgano rector" a través de la aprobación de directrices y lineamientos generales.

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 17 29

Por Sofía Garcea

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 17:29

A través del Decreto 373/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno realizó importantes cambios en la ley que regula los derechos de las personas en situación de calle. Con estas modificaciones, limitó su intervención directa y delegó la responsabilidad de la ejecución de políticas sociales en provincias y municipios.

El texto que redefine el alcance de la Ley 27.654, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la vivienda y la protección de quienes están en riesgo de perderla, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La nueva medida indica que el Gobierno nacional actuará como "órgano rector" a través de la aprobación de directrices y lineamientos generales, mientras que su participación en la asistencia directa quedará supeditada a situaciones en las que las capacidades técnicas, humanas o financieras de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sean insuficientes.

Asimismo, establece que la nueva autoridad de aplicación será la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello y será este organismo el que tendrá a cargo la tarea de coordinar acciones entre jurisdicciones y monitorear el uso de los fondos transferidos en caso de asistencia nacional.

El decreto argumenta que las realidades locales varían según la región: mientras algunas zonas enfrentan problemas por alta densidad poblacional, otras tienen dificultades relacionadas con la precariedad habitacional o la movilidad de trabajadores migrantes. Ese es uno de los motivos por el cuál cada provincia y municipio podrá diseñar sus propias estrategias de intervención, siempre que respeten los estándares mínimos establecidos por la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos.

El texto también deroga el inciso a) del artículo 12 de la ley original, que obligaba a mantener o integrar todos los programas preexistentes sin permitir su revisión o reducción ya que, según el Gobierno, esa obligación limitaba la capacidad de rediseñar políticas y reasignar recursos de forma más eficiente.

Crónica de una emergencia social: en La Plata se registraron 5.500 casos de personas sin techo desde 2023

El dato surge del primer informe oficial elaborado por la Dirección de Asistencia Integral para Personas en Situación de Calle y pone en evidencia la magnitud del problema social que crece bajo el radar del resto de la ciudad.

El relevamiento abarca desde fines de 2023 hasta la actualidad e incluye intervenciones de emergencia, derivaciones, y acciones sostenidas de acompañamiento médico, legal y emocional. Entre los casos registrados, se contemplan alojamientos en los paradores municipales, traslados desde el Patronato de Liberados, asistencia a mujeres en situación de violencia, y programas de reinserción laboral.

“Dormían sin agua, sin camas ni colchones. Solo había diez trabajadores sosteniendo una asistencia 24/7”, relató Nicolás Carvalho, titular del área, al describir las condiciones en las que se encontraron los paradores al inicio de la actual gestión de Julio Alak. Desde entonces, se implementaron reformas urgentes: restauración edilicia, incorporación de personal, digitalización de datos y reapertura de canales de comunicación con vecinos y organizaciones.

El informe también confirma una realidad desgarradora: hoy se estima que más de 250 personas continúan durmiendo a la intemperie en distintas zonas de La Plata. En su mayoría son varones adultos, pero también hay mujeres y niños.

Una familia tipo necesitó $1.110.063,43 para no ser pobre en abril 

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo necesitó $1.110.063,43 para no ser pobre en abril de 2025 y $502.291 para no caer en la indigencia.

Esta cifra se ubica un 0,9% por encima del mes previo y representa una suba del 34% interanual.

Por su parte, una familia con 3 integrantes necesitó $399.882 para superar el umbral de la indigencia y $883.740 para no ser pobre. 

Asimismo, un hogar compuesto por 5 integrantes tuvo que reunir $528.300 para superar la indigencia y $1.167.542 para superar el umbral de pobreza. 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias