En medio de las definiciones políticas de cara a los próximos comicios en la Provincia de Buenos Aires, el expresidente Mauricio Macri volvió a mostrarse alineado con el oficialismo libertario.
Te puede interesar
En un foro realizado en Chubut, reivindicó el rumbo economico del actual Gobierno y llamó a fortalecer la cooperación con el espacio de la Libertad Avanza.
Según afirmó, la prioridad del PRO es colaborar con el Gobierno para “afianzar la estabilidad económica” y “terminar con la destrucción criminal” que, a su entender, dejó el kirchnerismo en territorio bonaerense.
Mauricio Macri sobre la alianza PRO-LLA: "Estamos recién en el comienzo"
Luego de reconocer que retomó la comunicación con el presidente, Macri señaló que el PRO le encomendó a Cristian Ritondo, referente del partido en la provincia, avanzar en una negociación con los libertarios para definir una estrategia conjunta en las elecciones de septiembre. “La dirigencia entendió que hay una demanda clara de los votantes: ayudar a que este Gobierno tenga éxito”, sostuvo.
En su discurso, el exmandatario destacó el respaldo que su espacio le viene brindando al oficialismo desde el inicio de la gestión, a pesar de no formar parte del Ejecutivo. “Nunca antes un partido que no está en el Gobierno apoyó de esta manera”, remarcó, al tiempo que responsabilizó a la gestión anterior por la crisis económica: “Nos dejaron una híper criminal”.
También habló del camino económico que transita el país y señaló que aún falta mucho para lograr una recuperación firme. “Soñamos con una inflación de un dígito, pero todavía estamos lejos. Hace falta generar más confianza”, dijo.
Y en esta línea advirtió que el “cambio profundo” que se busca no se va a lograr en una sola gestión: “Se necesitan varios gobiernos que sigan este rumbo para que el mundo nos tome en serio”.
Con tono enfático, reiteró que el PRO va a seguir colaborando con el Gobierno libertario, más allá de las diferencias en estilos o en formas institucionales. “ "Recién estamos al comienzo, pero convencidos de que hay que poner el hombro. Hay mucha gente que la sigue pasando mal”, concluyó.
¿Alianza o absorción? El PRO se pliega a La Libertad Avanza en Buenos Aires y las dudas no se disipan
El pacto, escenificado en Casa Rosada, fue encabezado por Karina Milei —secretaria general de la Presidencia y figura clave del armado libertario— junto al presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el diputado Diego Santilli. También participaron Sebastián Pareja, armador político de Milei, y Eduardo “Lule” Menem, operador de confianza del oficialismo.
Aunque los protagonistas del encuentro evitaron hablar de candidaturas o porcentajes, el mensaje fue claro: el PRO se alinea con el oficialismo libertario en la provincia más poblada del país, con el objetivo explícito de “ganar en septiembre y octubre”. Sin embargo, lo que no quedó del todo claro es si se trata de una alianza genuina o de una absorción política en cuotas.
Ritondo lo resumió así: “Hay interés en avanzar juntos, y así será. Después veremos con qué instrumentos”. La ambigüedad no es casual: aún no se definió si competirán bajo un frente electoral, una adhesión o una alianza formal. Lo que sí parece decidido es que el candidato a diputado nacional será José Luis Espert, como ya lo anticipó Javier Milei. Es decir, la cabeza de lista no será del PRO.
Sebastián Pareja, uno de los interlocutores centrales de La Libertad Avanza, se encargó de marcar los límites: “No estamos para discutir porcentajes, ni para aniquilar la fuerza del PRO. Pero es una nueva era”. La frase, cargada de subtexto, refuerza la idea de un cambio de reglas donde el capital político del PRO parece diluirse en el estilo libertario.
Aunque se cuidaron de mostrar una foto de unidad, las señales políticas no pasaron desapercibidas. No hubo menciones a Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, ni referencias al rol de los intendentes del PRO, cuya resistencia o adhesión podría definir el alcance real del acuerdo. “Las condiciones son dos: sacar al populismo de la Provincia y garantizar que los diputados que entren apoyen la gestión”, advirtió Ritondo, trazando una línea clara entre los que están “adentro” y los que quedan fuera del nuevo esquema.
Desde el oficialismo libertario intentan presentar la alianza como un ejercicio “genuino” de construcción política. “No se trata de encabezar nosotros o ellos, sino de elegir a quienes mejor representen las ideas que defendemos”, insistió Pareja. Pero esa flexibilidad también es funcional a un modelo donde La Libertad Avanza fija las condiciones y el PRO se adapta.
En los hechos, lo que emerge es un escenario donde el PRO —una fuerza tradicional con estructura territorial consolidada— parece resignar protagonismo ante un oficialismo con centralidad presidencial y sin internas. El pragmatismo electoral parece pesar más que la identidad partidaria.
Con el aval público de Milei y la sintonía cada vez más visible con Mauricio Macri, este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa en la política bonaerense, pero también enciende alarmas: ¿es este el comienzo de una alianza estratégica o el primer paso hacia la disolución del PRO como actor autónomo? Las listas que se definan en las próximas semanas tendrán la última palabra.