El próximo domingo 18 de mayo se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Frente a ello, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón 2025 para que todos los ciudadanos puedan acceder a esta información.
Los comicios serán con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), el sistema que permite seleccionar los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir una boleta propia. A través de ella, los porteños deberán elegir entre los candidatos para renovar 30 bancas de la Legislatura, que equivalen a la mitad del recinto.
Te puede interesar
Para los comicios 2025, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad quedaron suspendidas por decisión de la Legislatura porteña. Es por esto que en la Ciudad no habrá instancia de elecciones primarias, tal como sucederá en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
De esta manera, los ciudadanos porteños, que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, deberán consultar el padrón para conocer con exactitud el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.
¿Cómo consultar el padrón electoral?
En el sitio oficial de la CNE se puede consultar el nombre y la dirección del establecimiento en el que votan los ciudadanos, ingresando estos datos:
- Número de documento.
- Género.
- Distrito.
- Código de validación.
Luego, el sistema arroja el nombre y la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden para ofrecerlos a las autoridades en el momento del voto.
¿Qué documento es válido para votar?
Los documentos válidos para votar son:
- Libreta Cívica.
- Libreta de Enrolamiento.
- DNI verde.
- DNI celeste.
- DNI tarjeta.
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral. No está permitido el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.
¿Qué pasa si no voto en las elecciones en CABA 2025?
El voto es obligatorio. Quienes no concurran a votar deben justificar por qué no fueron. Aquellos que no justifiquen su ausencia deberán pagar una multa. Están habilitados para votar 2.526.676 ciudadanos empadronados, según el último registro. Podrán hacerlo con cualquiera de los documentos permitidos para sufragar.
¿Quiénes son los candidatos para las elecciones 2025?
Buenos Aires Primero (oficialismo)
- Silvia Lospennato
- Hernán Lombardi
- Laura Alonso
Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)
- Leandro Santoro
- Valeria Rotman
- Claudia Negri
- Federico Mochi
La Libertad Avanza
- Manuel Adorni
- Solana Pelayo
- Nicolás Pakgojz
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FITU)
- Vanina Biasi
- Luca Bonfante
- Celeste Fierro
Volvamos Buenos Aires
- Horacio Rodríguez Larreta
- Guadalupe Tagliaferri
- Emmanuel Ferrario
UCeDé
- Ramiro Marra
- Nabila Michitte
- Eduardo Del Piano
Evolución
- Lucille “Lula” Levy
- Facundo Cedeira
- Jésica Barreto
Coalición Cívica
- Paula Oliveto
- Fernando Sánchez
- María Pace Wells
Unión Porteña Libertaria
- Yamil Santoro
- María Alejandra Muchart
- Leandro Campelo
Principios y Valores
- Alejandro Kim
- Nydia Lirola
- Raúl Vázquez
Seamos Libres
- Juan Manuel Abal Medina
- Carolina Papaleo
- Pablo Bercovich
Movimiento de Integración y Desarrollo
- Ricardo Caruso Lombardi
- Sandra Saravia
- Miguel Ángel Arancio
Movimiento Plural
- Marcelo Peretta
- Valentina Peretta Alejandre
- Federico Gonzalez
Confluencia
- María Eva Koutsovitis
- Ariel Elger
- Mónica Ruejas
Nuevo Más
- Federico Winokur
- Violeta Azriel Alonso
- Alejandro Leiva
Frente Patriota Federal
- César Biondini
- Verónica Cardozo
- Héctor Jaime
El Movimiento – Nueva Generación
- Mila Zurbriggen
Elecciones CABA 2025: cuándo comienza la veda y que actividades estarán prohibidas
La veda prohíbe una serie de acciones relacionadas a los comicios, además de disponer ciertas prohibiciones para los ciudadanos de la Ciudad. Así, desde el viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana no se permitirá:
-
Reuniones de electores - ni el depósito de armas - en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
-
Los espectáculos públicos, eventos deportivos, fiestas teatrales y cualquier otra reunión que no esté relacionada con el proceso electoral, desde el inicio de la votación y hasta tres horas después de su finalización.
-
Realizar actos de proselitismo, así como publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes del inicio de los comicios hasta su cierre.
-
Los locales partidarios deberán permanecer cerrados si se encuentran a menos de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
-
Tomar fotografías de la Boleta Única Electrónica durante el proceso de votación.
-
No se podrán divulgar encuestas ni proyecciones de resultados mientras se lleven a cabo los comicios y hasta tres horas después de su finalización.