|

Fuerte reclamo por la detención ilegal de Alesia Abaigar

La funcionaria bonaerense que fue detenida por el escrache al domicilio del diputado José Luis Espert, fue trasladada al penal de Ezeiza. Los hechos no constituyen un delito que puedan ser penados con prisión. 

Domingo, 29 de junio de 2025 a las 21 48

Por Redacción

Domingo, 29 de junio de 2025 a las 21:48

La funcionaria bonaerense, Alesia Abaigar, fue detenida el pasado miércoles luego de haber sido acusada de participar en el escrache del domicilio del diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert. En concreto, la semana pasada el domicilio del diputado recibió bolsas de estiércol y fue colgado un pasacalles en la puerta de su casa. 

La causa se encuentra en fase de investigación, por lo que aún no está fehacientemente comprobado que Abaigar haya participado del escrache. Aún así, en el caso de comprobarse que ella haya participado, sólo implica una contravención municipal, que bajo ningún motivo puede derivar en una condena a prisión. 

Inicialmente, fue detenida y alojada en la División Unidad Operativa Federal San Isidro, ubicado en la calle Moreno 348 de ese partido. Su defensa expidió un recurso de amparo para solicitar prisión domiciliaria, ya que padece un enfermedad autoinmune. Sin embargo este sábado fue trasladada al penal de Ezeiza. 

La jueza que tiene en sus manos la causa, es Sandra Arroyo Salgado, y si bien admitiò que la eventual pena permitiría su excarcelación, rechazó dejarla en libertad con el argumento de que puede entorpecer las investigaciones, algo completamente insólito para los hechos que se le imputan. 

Daniel Llermanos, abogado de Abaigar, rechazó la resolución del juzgado de San Isidro y adelantó que presentará la apelación de la medida, y su absolución. Dijo que la mujer “está presa ilegalmente, y si participó del hecho, no pasa de una contravención municipal”. “Es un disparate el fallo, está manijeado por Patricia Bullrich. Jamás cometió un delito, y no existe una detención para delitos leves y menores, si lo fueran. 

 

Reclamo frente a Tribunales por la detención Alesia Abaigar

Esta mañana, diputadas y diputados, organismos de derechos humanos, organizaciones feministas y organizaciones sociales realizaron una conferencia de prensa frente los Tribunales de San Isidro para exigir la libertad inmediata de la militante y funcionaria del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.

El evento contó con la presencia de la defensa encabezada por el abogado Daniel Llermanos, así como de legisladoras nacionales y referentes sociales. La pregunta que encabezó la jornada fue directa: ¿por qué Alesia Abaigar está presa?

“¿Quién comete delitos? ¿Quién incita el odio? ¿Quién incita la violencia y quién daña a la democracia en nuestro país?” se preguntó Lucia Portos, referente de La Cámpora, militante feminista y funcionaria del Ministerio de Mujeres provincial. En ese sentido, aprovechó la ocasión y colocó su teléfono en el micrófono para que las personas presentes escucharan un recorte de una entrevista de Jonatan Viale a José Luis Espert: Colgás a cuatro o cinco delincuentes en la plaza pública, después de llenarlos de agujeros, sabes como no joden más con la gente de laburo. Como ejemplo: llénalo de balazos, colgajos en la plaza y deciles el próximo sos vos”.

“Defender a ciegas no es posible y aún en este momento hay secreto de sumario”, dijo Llermanos y agregó que “iba a reclamar humanidad en este proceso ya que se estaba cumpliendo la profecía de Espert que es ´cárcel o bala´, bala con Pablo Grillo, cárcel con Alesia” declaró.

El caso está en el juzgado de San Isidro a cargo de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado que rechazó el pedido de excarcelación, quien a pocos minutos de conocerse la convocatoria de hoy ordenó el traslado de Alexia al penal de Ezeiza.

Alexia padece una enfermedad autoinmune que requiere determinado tipo de cuidados que no son posibles de proveer en el penal, por eso Llermanos pidió la prisión domiciliaria explicando que no hay ningún riesgo de que su representada entorpezca el proceso judicial.

 

Apoyo político a Abaigar

Ante esta compleja situación de Abaigar, actual directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, comenzó una campaña para exigir su liberación. 

Este lunes hubo una conferencia de prensa, y distintos dirigentes del peronismo convocaron a la misma, en donde se exigirá la liberación, apuntando a la complicidad del presidente Javier Milei, la ministra Patricia Bullrich y la jueza Sandra Arroyo Salgado. 

La senadora peronista Juliana Di Tullio escribió acerca de la detención de Abaigar: "Qué papelón, mamita! ¿Es una peligrosa narcotraficante y la acusan de eso? No. Es mujer y peronista y por eso la justicia federal la tiene presa desde el miércoles negándole la excarcelación. Felicitaciones al poder judicial por su gran eficiencia en la persecución del delito! Utilizan muy bien los dineros de erario público", remarcó. 

Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, expresó por su parte: "Es complicidad de Arroyo Salgado y Espert".

La dirigente de Izquierda, Myriam Bregman, también remarcó las irregularidades y la gravedad del hecho: "Es gravísimo lo que está ocurriendo en este momento: Alesia Abaigar está siendo trasladada al penal de Ezeiza, acusada de haber puesto caca en la vereda de la casa del diputado Espert". 

El dirigente social Juan Grabois, que semanas atrás también fue detenido de forma ilegal, se solidarizó al expresar: "No hay pruebas ni siquiera de que haya estado en el lugar. Es una joven que tiene una enfermedad muy grave y se está poniendo en riesgo su salud".

Manuela Castañeira, dirigente nacional del Nuevo Mas y Las Rojas, participó este lunes de la conferencia de prensa por la libertad de Alesia Abaigar y repudió que el gobierno de Milei "utilice el aparato del Estado para hacer persecución política sobre opositores y, como se ve en este caso, con mayor ensañamiento cuando se trata de mujeres".

"Milei, Bullrich, Espert y la jueza Arroyo Salgado son responsables por la salud e integridad física de Alesia. ¡Libertad ya para Alesia!", exigió.

El senador nacional, Eduardo Wado de Pedro, también publicó un mensaje en sus redes sociales acerca de este tema: "Milei, Bullrich y Espert tienen presa a la compañera militante Alesia Abaigar por un hecho que no pasa de una infracción municipal. Vinieron en nombre de la libertad y hoy encarcelan a quienes piensan distinto. La persecución política y el ataque al Estado de Derecho en Argentina no pueden naturalizarse".

Gabriel Solano, legislador y dirigente del Partido Obrero, también se expresó respecto al tema: "Es una arbitrariedad gravísima que esté detenida durante días por hacer un repudio al facho de Espert, quien nunca fue investigado por sus amenazas y frases de odio", señaló.

También la senadora Anabel Fernández Sagasti, realizó un posteo en sus redes sociales exigiendo su libertad: "Por qué está presa ALESIA? Por estar acusada de una CONTRAVENCIÓN MUNICIPAL: haber puesto un pasacalle y tirado bosta en la puerta de la casa Espert. Hoy Arroyo Salgado le negó la excarcelación". 

La diputada nacional de Unión por la Patria Lorena Pokoik recordó un fragmento de una entrevista donde Espert pedía “Colgarlos en la plaza", pero "no le pasó nada". "Alesia Abaigar está detenida por dejar un pasacalle y un poco de bosta en su vereda. ¿Quién incita al odio? ¿A quién castiga la justicia?", preguntó.

Esteban Paulón, diputado nacional, expresó por su parte: "La Justicia no es justicia".

 

"La injustificable denegatoria a la excarcelación de Alesia Abaigar por parte del juzgado de San Isidro enciende las alarmas sobre decisiones judiciales que no siguen el debido proceso y violan derechos y garantías constitucionales", sostuvo.

La diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, también pidió por la liberación de la funcionaria bonaerense: "Patricia Bullrich sigue con la lógica represiva sin límites: ahora contra Alesia Abaigar. Tres días incomunicadas junto con su madre de 70 años y sin decirles el delito de las que se acusaba. Hoy le deniegan excarcelación y la mandan a Ezeiza. ¿De qué se la acusa? De poner un pasacalle y tirar bosta en la puerta de la casa de Espert: una contravención municipal. Si todos hacen silencio el avasallamiento avanza. Exigimos su libertad" 

 

Últimas noticias