El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expuso este jueves, en el Senado, un nuevo informe de gestión donde defendió el trabajo del Gobierno y respondió más de 900 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques.
Sin embargo, no llegó a terminar su exposición ya que decidió retirarse del recinto luego de que la senadora de Unidad Ciudadana Cristina López lo tildara de "mentiroso". De esta manera, la sesión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 11.
"Leí muy atentamente las respuestas que nos mandó y debo decirle que es un mentiroso. Para usted y el presidente Milei, Tierra del Fuego es sólo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras", remarcó la senadora de Unidad Ciudadana.
Luego de que el jefe de Gabinete se retirara, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, expuso el malestar de Francos: "El jefe de Gabinete me manifestó que está disconforme con su palabra". López, por su parte, le respondió: "Que se vaya, no hay problema. Nunca dan la cara".
Te puede interesar
El informe de gestión de Guillermo Francos
"En este año y medio que llevamos frente al Gobierno, hemos logrado transformaciones para muchos impensadas en la Argentina. Hoy tenemos una macroeconomía ordenada y en pleno proceso de crecimiento; en el último tiempo, la inflación se desplomó, la pobreza bajó y los salarios siguen en alza", señaló el jefe de Gabinete.
Asimismo, destacó que "el INDEC, la inflación del mes de mayo fue de 1,5%, el nivel más bajo registrado de los últimos cinco años. Inclusive, si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación mensual fue la menor desde noviembre de 2017. Durante los primeros cinco meses del año, la inflación acumulada total fue de 13,3%, la más baja para este período del año desde 2020".
"Estos datos demuestran con claridad el impacto profundo y efectivo de las políticas económicas y monetarias implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. Sin lugar a dudas, los resultados reflejan lo que el presidente Javier Milei aseguró desde un principio: la inflación es, siempre y en todo momento, un fenómeno monetario", aseguró.
Te puede interesar
Francos sobre la política monetaria
Guillermo Francos resaltó "el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, que le devuelve la libertad a los ciudadanos de utilizar su dinero sin brindar explicaciones. Esta medida amplió, simplificó e incluso, en algunos casos, eliminó los umbrales de información solicitada por ARCA sobre compras y transferencias. Se trata de un cambio de régimen que le permite a los argentinos disponer de sus ahorros tal como deseen, sin temor a ser perseguidos por el Estado nacional".
"No quiero dejar de recordar que hace pocos meses nos deshicimos finalmente del cepo cambiario, que durante años limitó el funcionamiento normal de la economía argentina. Esto deriva no sólo en una mayor libertad para los argentinos sino que también generará un aumento de las inversiones, del trabajo genuino y del desarrollo económico", agregó.
Además, se refirió al paquete jubilatorio que fue aprobado por la Cámara de Diputados semanas atrás: “los datos demuestran con claridad que estamos frente a un sistema deficitario e inviable. Solo entre la reformulación de la fórmula jubilatoria y el incremento del bono, afecta al 0,8% del PBI”.
Te puede interesar
Francos sobre el salario y la pobreza
Por su parte, Guillermo Francos hizo referencia en su informe al salario. Sobre esto, sostuvo que de acuerdo al índice de salarios publicado por INDEC, “en el primer trimestre de 2025, el aumento promedio general superó a la inflación del mismo período en 1,4 puntos porcentuales”.
En esa línea, remarcó la baja en pobreza en el segundo semestre de 2024: “la pobreza bajó de 52,9% (la cifra más alta en los últimos 20 años) al 38,1%, lo que implicó una caída de 14,8 puntos. Es claro que son datos todavía altos pero está clara la tendencia a la baja”.
“Terminamos con los gerentes de la pobreza y su extorsión sobre los beneficiarios de programas sociales, quienes sufrían prácticas intimidatorias y eran obligados a participar en marchas y actividades políticas bajo amenaza de perder sus beneficios”, agregó.
Te puede interesar
Francos en materia de seguridad, obras públicas y el sector energético
El jefe de Gabinete también expuso sobre la seguridad: "la tasa de homicidios más baja de la historia argentina, con 3,8 homicidios por cada 100.000 habitantes”, explicó y resaltó: “el número fue también el más bajo de todo el continente sudamericano”.
“Queremos un país en el que la violencia, el crimen y la impunidad no sean moneda corriente. La Argentina del garantismo quedó en el pasado. Hoy en nuestro país quien las hace, las paga”, aseveró.
Respecto al cuestionamiento por la falta de obras públicas Francos sostuvo que “hay 68 obras en rutas que fueron priorizadas por el Gobierno nacional en diferentes provincias del país, por las cuales ya se lleva devengados más de cien mil millones de pesos”.
“A estas 68 obras en las que se decidió avanzar como prioritarias se suma un plan de concesiones de toda la Red Federal, de un total de 9.000 kilómetros. Ya se llamó a licitación para la primera etapa, de 741 kilómetros”, expresó.
En cuanto al sector energético, aseguró que hay avances del proyecto de GNL en Río Negro y detalló que “con los dos barcos en producción, el país estará exportando 2.500 millones de dólares por año por los próximos 20 años”.
En esa línea resaltó la figura del presidente de YPF, Horacio Marín: “a fines de 2024 presentó sus resultados con ganancias por 2.393 millones de dólares y un incremento en la rentabilidad del 15% respecto al año anterior. Lejos de viejas épocas de déficit y despilfarro, YPF se consolidó como el mayor productor de petróleo no convencional y el mayor exportador de petróleo de la Argentina”.
“La Argentina transita hoy un camino de transformaciones profundas y que tiene por delante un porvenir de grandes oportunidades”, consideró y agregó que desde la llegada del presidente Javier Milei al poder, “no solo logró estabilizar la macroeconomía, sino que reinsertó al país en el mundo y generó condiciones que posibilitaron expandir nuestro vasto potencial”.