|

La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar

La decisión la tomó la jueza Sandra Arroyo Salgado y Abaigar deberá utilizar tobillera electrónica.

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 15 44

Por Sofía Garcea

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 15:44

La Justicia le concedió la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, una de las detenidas por el escrache a la casa del diputado José Luis Espert. Abaigar está detenida en el penal de Ezeiza y padece una enfermedad autoinmune que debe tratar.

En lo dispuesto por la jueza se indica "conceder la solicitud de prisión domiciliaria, bajo vigilancia electrónica promovida en favor de Alesia Abaigar. A tal fin, intímese a la defensa a que en el término de una hora de notificada la presente aporte el domicilio en el cual cumplirá el arresto domiciliario aquí dispuesto, como así también los datos de la persona que designará como referente a tal fin".

Y agrega: "encomendar -de manera inmediata y con carácter de urgente- al Complejo Penitenciario Federal N° VII de Ezeiza del Servicio Penitenciario Federal que, recibida que sea la información respecto del domicilio conforme el punto dispositivo que antecede- se sirva disponer el INMEDIATO TRASLADO de la imputada hacia dicho inmueble, a efectos de que sea allí donde se materialice el arresto domiciliario concedido".

Denuncian a la jueza Sandra Arroyo Salgado por la persecusión y detención de Eva Mieri y Alexia Abaigar

Los consejeros del Partido Justicialista Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron este viernes ante el Consejo de la Magistratura una denuncia contra la jueza Sandra Arroyo Salgado. La acusan de mal desempeño por ordenar la detención arbitraria de cinco militantes peronistas, en su mayoría mujeres, por hechos que, según consideraron, requieren de "una simple contravención".

La presentación de Recalde y Siley señala que Arroyo Salgado habría incurrido en abuso de autoridad al disponer el arresto de Alesia Abaigar, Eva Mieri, Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes, acusadas de tirar excremento de caballo y colgar un cartel frente a la casa del diputado nacional José Luis Espert.

Según plantearon, estas personas permanecen incomunicadas y alojadas en una cárcel de máxima seguridad por realizar una acción simbólica, sin violencia ni daños a bienes. Los hechos denunciados, insisten, "como máximo podrían encuadrarse en una falta municipal".

Los consejeros remarcaron que lo ocurrido constituye un “gravísimo atropello a las libertades democráticas” y exige una revisión urgente de la actuación judicial.

Días atrás, en el Congreso de la Nación se concretó una conferencia de familiares de las seis personas detenidas. "Se están violentando garantías constitucionales y se están llegando a extremos que no pensamos que podíamos llegar en el país", planteó Diego Molea, abogado de algunas de las personas detenidas, quien enumeró que a Mieri la allanaron tanto a ella como a sus familiares sin permitirle el ingreso a su abogado, además de que fue llevada en primera instancia a la Cárcel Federal de Ezeiza (bajo la órbita de Ministerio de Seguridad nacional), antes que una comisaría.

Asimismo planteó que la causa, dada que implicaría una contravención, correspondía a la órbita del Juzgado de Faltas de San Isidro pero recayó en el Juzgado Criminal y Correccional, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Escrache a Espert: Familiares reclamaron por la liberación de los detenidos

Este miércoles, se llevó a cabo una conferencia de prensa encabezada por los familiares de las cinco personas que fueron detenidas por la causa que investiga el escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert. Allí denunciaron una serie de irregularidades, en primer lugar prisiones preventivas con detenidos que no tienen ningún riesgo de fuga, y por otro lado, la causa investiga contravenciones que no tienen como condena la prisión. 

Se trata del escrache que se realizó algunas semanas atrás, en donde pusieron un pasacalle contra Espert y arrojaron excremento en las paredes de su casa ubicada en la provincia de Buenos Aires. 

Está detenida una concejal de Quilmes, Eva Mieri, y Alesia Abaigar, quien se desempeñaba como funcionaria en la provincia de Buenos Aires. También arrestaron por el mismo hecho a Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes. 

Diego Molea, uno de los abogados de los detenidos, expresó durante la conferencia de prensa: "Se están violentando garantías constitucionales y se están llegando a extremos que no pensamos que podíamos llegar en el país". 

Entre otras irregularidades, el abogado denunció que Mieri la allanaron tanto a ella como a sus familiares sin permitirle el ingreso a su abogado, además de que fue llevada en primera instancia a la Cárcel Federal de Ezeiza (bajo la órbita de Ministerio de Seguridad nacional), antes que una comisaría. 

También planteó que la causa, dada que implicaría una contravención, correspondía a la órbita del Juzgado de Faltas de San Isidro pero recayó en el Juzgado Criminal y Correccional, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado. 

En este sentido, expresó "en un país normal, José Luis Espert debería estar en esta conferencia pidiendo por las liberaciones, pero apeló la excarcelación". 

Estuvieron presentes, distintos referentes de Unión por la Patria, como senadores y diputados, también dirigentes sindicales, intendentes y militantes, tanto del peronismo como de la izquierda. 

NOTICIA EN DESARROLLO

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias