|

El Gobierno le pidió un "waiver" al FMI por incumplir la meta de acumulación de reservas: de qué se trata

El Ejecutivo pidió al organismo que considere otorgar una dispensa. De esta manera, buscan acelerar el desembolso de u$s2.000 millones.

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 12 51

Por Thomas Dos Reis

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 12:51

El Gobierno Nacional presentó esta semana en Washington una solicitud al Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener una dispensa ("waiver") por el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas. 

La medida fue solicitada por una delegación argentina, encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el viceministro de Economía, José Luis Daza.

Este pedido, aún no concedido por el organismo pero con gran probabilidad de serlo, busca desbloquear -y acelerar- un desembolso de u$s2.000 millones correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas (EFF) por u$s20.000 millones. Sin embargo, el receso estival del FMI podría postergar la aprobación y el giro de los fondos hasta septiembre.

La negociación entre el FMI y el equipo económico del Gobierno demora el Staff Level Agreement (SLA),un requisito insalvable para que el Board del FMI evalúe los resultados de la primera revisión del acuerdo.

El acuerdo establecía una meta de acumulación de u$s4.700 millones en reservas para el segundo trimestre del año 2025, objetivo que el ministro de Economía, Luis Caputo, no pudo alcanzar.

En el equipo económico creen que la solicitud del "waiver" se enmarca en un escenario geopolítico favorable para Argentina, gracias a la alineación entre el presidente Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo respaldo en el Directorio del FMI podría facilitar la aprobación. Sin embargo, países como Alemania, Japón y Países Bajos han expresado reservas sobre la exposición del FMI a Argentina, que acumula una deuda de u$s41.000 millones desde 2018, además de los u$s20.000 millones del programa actual.

 

¿Qué es un waiver, el pedido que el Gobierno le hizo al FMI?

En la víspera a la primera revisión del acuerdo con el FMI, el Gobierno le solicitó al organismo un waiver del que aún no se explicaron detalles del motivo. El término técnico, del que no muchos tienen conocimiento, hace alusión a un pedido de perdón por parte de Argentina.

Concretamente, se denomina waiver a un permiso para incumplir una cláusula preventiva que se estableció en el contrato de préstamo rubricado por el Fondo y el Gobierno meses atrás, cuando se aprobó un crédito por U$S 20.000 millones.

La solicitud del "waiver" presentada esta semana busca evitar que el incumplimiento de la meta de reservas descarrile el programa con el FMI. Según fuentes consultadas, el equipo económico argentino presiona -el verbo es excesivo- para que el Directorio Ejecutivo del organismo evalúe el pedido antes de su receso estival, que comienza a fines de julio.

De igual forma, el cronograma del FMI sugiere que la reunión del Directorio podría demorarse hasta agosto o septiembre, lo que retrasaría el desembolso de u$s2.000 millones hasta el noveno mes del año.

El historial del FMI con Argentina ofrece motivos para el optimismo. En revisiones previas (2022, 2023 y 2024), el organismo otorgó dispensas similares cuando el país demostró avances en otras metas.