En medio de la pulseada por la próxima revisión con el Fondo Monetario, el Banco Central lanzó una serie de medidas que apuntan a engordar las reservas y ordenar la deuda en dólares que viene empujando el sector privado.
Te puede interesar
El paquete incluye desde nuevos bonos hasta cambios en el acceso al financiamiento en moneda extranjera.
Uno de los anuncios más relevantes es la reapertura del Bopreal, el título que permite a las empresas cancelar deudas comerciales o girar dividendos que quedaron trabados.
El BCRA se prepara: bonos, deuda y un préstamo que se activa esta semana
Esta vez se trata de una nueva serie, la cuarta, dirigida a compromisos anteriores a 2025. La licitación está pautada para el 18 de junio.
También se confirmó que, a partir de junio del año que viene, se sumará una opción para que inversores puedan suscribirse a bonos en pesos usando dólares.
Es una alternativa pensada especialmente para atraer fondos del exterior y estará limitada a colocaciones de más de un año, con un tope mensual de hasta 1.000 millones de dólares.
Recién hacia el final del comunicado oficial apareció la carta más fuerte: el Central confirmó que el 11 de junio se activará un préstamo (repo) con bancos internacionales por hasta 2.000 millones de dólares.
Aunque no se informaron detalles sobre las condiciones, como la tasa o las garantías, el dato marca un paso concreto en la estrategia oficial para sumar divisas antes del próximo encuentro con el FMI.