|

Fuerte baja de reservas en el cierre de mayo: el Central perdió más de US$ 1.500 millones en un solo día

Una serie de pagos programados y movimientos de cierre de mes hicieron que la entidad sufra un gran desplome en el saldo de divisas.

Viernes, 30 de mayo de 2025 a las 19 18

Por Ezequiel Bucetto

Viernes, 30 de mayo de 2025 a las 19:18

El Banco Central cerró mayo con una caída brusca en sus reservas: solo en la última jornada del mes se esfumaron US$ 1.510 millones.

Fue un movimiento que encendió alertas en el mercado, aunque operadores explican que se trata de una dinámica que suele repetirse hacia fin de mes, cuando se activan pagos que impactan directamente en las arcas del BCRA.

Con esa baja, el mes cerró con una pérdida total de más de US$ 2.100 millones, lo que generó ruido entre operadores y analistas que siguen de cerca el pulso de las cuentas públicas.

Mayo terminó con fuerte caída de reservas en el Banco Central

La explicación técnica apunta a los encajes en dólares, es decir, los fondos que los bancos deben tener inmovilizados en el Central para respaldar los depósitos en moneda extranjera.

Cada vez que hay salidas ligadas a compromisos de fin de mes, como pagos de importaciones o vencimientos, el nivel de reservas se ajusta en consecuencia.

Mientras tanto, el dólar oficial acompañó la tendencia alcista, pero quedó en segundo plano frente a lo que pasó con las reservas.

El tipo de cambio minorista cerró en $1.200 en el Banco Nación y el mayorista tocó los $1.202 antes de terminar la jornada en $1.189. El salto semanal fue el más alto del año: $54,50.

En la City dicen que la baja de reservas no sorprende, pero genera ruido. Menos exportaciones, más demanda de dólares y pagos del Estado presionan al Central justo cuando se empieza a mirar de cerca lo que puede pasar en el segundo semestre.

 

Últimas noticias