|

La Justicia rechazó el pedido de Kueider para ser reincorporado como senador

El juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico negó el amparo que presentó el legislador destituido.

Viernes, 20 de diciembre de 2024 a las 14 20

Por Thomas Dos Reis

Viernes, 20 de diciembre de 2024 a las 14:20

Edgardo Kueider intentó que la Justicia lo restituya como senador, pero no lo logró en su primer intento. Este viernes, el juez en lo contencioso administrativo federal, Enrique Lavié Pico, rechazó "in limine" el amparo del ex funcionario para ser reincorporado al Senado, por la presunta inconstitucionalidad de la sesión en la que se decidió su expulsión.

En el fallo, el magistrado aclaró que la solicitud “no puede ser revisada en esta sede judicial porque su examen constituye una competencia exclusiva y excluyente atribuida al Senado de la Nación”.

Kueider pretendía que que se declarara la inconstitucionalidad de la sesión especial y el dictado de una medida cautelar “inmediata, urgente y provisoria” a fin de que "se suspendan los efectos" de la expulsión, argumentando que en el momento en el que Victoria Villarruel dio inicio a la sesión, "el Sr. Presidente de la Nación emprendió un viaje a la República Italiana de modo que, a partir de ese momento, la Sra. Presidente de la H. Cámara de Senadores de la Nación había pasado a ejercer el cargo de Presidente a cargo del Ejecutivo, con lo cual -a su entender- no pudo ni debió haber presidido la sesión".

Sin embargo, Lavié Pico avaló la participación de Victoria Villarruel como titular del Senado en la sesión del 12 de diciembre, dejando sin efecto el reclamo Kueider. 

En concreto sobre lo ocurrido durante esa sesión clave en el Senado, el juez sentenció en el fallo que "no quedan dudas" de que el rol de Villarruel "no ha tenido injerencia alguna en el resultado de la votación al que finalmente arribaron los Senadores Nacionales en uso de sus atribuciones privativas, en tanto se ha limitado estrictamente en el orden parlamentario a presidir la sesión en cuestión".

A su vez, la Justicia argumentó que dar vía al amparo "implicaría desconocer la voluntad expresada por sus representantes en el ejercicio de facultades que le son propias a uno de los tres poderes que componen al Estado, con menoscabo para las instituciones democráticas y el Estado de Derecho", lo que produciría una “invasión del Poder Judicial en el ámbito de las potestades propias de los otros poderes de la Nación".

Edgardo Kueider pidió que se aparte a la jueza Arroyo Salgado de la causa y solicitó la eximición de prisión

El exsenador Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, pidieron a la Justicia que los exima de prisión luego de haber quedado detenidos en Paraguay por intento de contrabando de más de 200 mil dólares.

No solo hicieron ese pedido, sino que además solicitaron apartar a la jueza a cargo de la causa Sandra Arroyo Salgado al consideran que existe una persecución política y prejuzgamiento.

Iara Costa había intentado comprar cinco departamentos en Paraguay y abonarlos con dinero en efectivo. El desarrollador inmobiliario paraguayo Carlos Guasti aseguró que la mujer solía hacer estas operaciones en nombre del legislador entrerriano y que el hecho ocurrió días después de aprobarse la Ley Bases.

Denuncian "persecución política de la jueza Arroyo Salgado

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado envió el martes un exhorto a Paraguay donde pidió la extradición de Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Costa, con el objetivo de tomarles declaración indagatoria en su juzgado de San Isidro en el marco de la causa por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

La magistrada presentó el documento a través de la Cancillería argentina para solicitar que tanto Kueider como Costa, que se encuentran bajo arresto domiciliario en un departamento de Asunción, sean trasladados al país como "detenidos comunicados".

Esto es posible porque Argentina tiene un tratado bilateral de extradición vigente con Paraguay. Arroyo Salgado también pidió que se secuestren los celulares, equipos electrónicos y otros objetos que ambos tenían en su poder al momento de ser detenidos y, además, que se realice un allanamiento en el inmueble de Asunción.

También, solicitó que le envíen todas las actuaciones realizadas por la Justicia paraguaya, incluido el material fílmico de cuando Kueider fue interceptado en la frontera mientras intentaba ingresar al país con unos u$s200.000 sin declarar.

Últimas noticias