El Gobierno argentino mostró nuevamente su apoyo a Estados Unidos e Israel en la Organización de las Naciones Unidas (ONU): votó en contra de una resolución por la paz.
La medida que recibió 162 votos a favor, dos abstenciones (Perú y Paraguay) y tres votos en contra (Argentina, Estados Unidos e Israel) fue impulsada por el reino de Bahréin, venía trabajándose desde fines de enero, y buscaba declarar el 28 de enero como "Día Internacional de Coexistencia Pacífica".
El representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, aseguró que "la Agenda 2030 -mencionada en varios artículos de la resolución- está compuesta por aspiraciones jurídicas no vinculantes que cada Estado tiene derecho a interpretar con libertad".
"Reafirmando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y reconociendo que esta incluye un compromiso de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas", indica la resolución.
Por su parte, el representante estadounidense, Edward Heartney, sostuvo que la Agenda 2030 "promueve un programa de gobernanza global blanda que es incompatible con la soberanía de los Estados Unidos" y expresó preocupación ante la posibilidad de que la resolución "pudiera ser utilizada para dar a entender que las Naciones Unidas respaldan los cinco principios de coexistencia pacífica de China".
Te puede interesar
ONU: Argentina se abstuvo de votar a favor de que Rusia retire sus tropas de Ucrania
Argentina se abstuvo de votar a favor del retiro de tropas rusas de Ucrania en una asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La medida que reclamaba el retiro "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" del territorio ucraniano fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones.
El Gobierno siguió la línea de países como Colombia, Paraguay, Brasil, Cuba, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá, Cuba, Paraguay, China, entre otros. Por su parte, Estados Unidos, Hungría, Israel, Nicaragua, Bielorrusia, entre otros votaron en contra de la medida.
Te puede interesar
ONU: Argentina votó en contra del alto el fuego en Gaza junto a EE.UU. e Israel
En un movimiento diplomático que vuelve a generar polémica, la delegación argentina respaldó a Estados Unidos e Israel en la ONU y rechazó una resolución que pedía un alto al fuego inmediato en Gaza.
La jugada de la delegación argentina no pasó desapercibida. Mientras el mundo pide a los gritos parar la guerra, el Gobierno de Milei se decidió nadar contra la corriente.
La resolución, que pedía un respiro humanitario para Gaza, logró salir adelante pese al rechazo de un puñado de países, entre ellos la Argentina.