
Sandra Pitta volvió a contradecir a The Lancet y reafirmó que la Sputnik V tiene una efectividad del 50%
Pese a la cifra de eficacia del 91,6% con la que calificó el prestigioso paper a la vacuna rusa, la científica militante de Juntos por el Cambio volvió a poner en duda su utilidad.

La científica opositora Sandra Pitta salió a cuestionar nuevamente la efectividad de la vacuna rusa Sputnik V, pese a que el prestigioso paper científico The Lancet indicara que su efectividad es del 91,6% a principios del mes de febrero.
"Creo que es probable q la vacuna sea eficaz, pero no en los niveles q dicen los rusos. Ellos alegan mas del 90%, y quizá esté en torno al 50-60%", aseguró la trabajadora del CONICET, quien se manifestó en reiteradas oportunidades en contra del Gobierno de Alberto Fernández y en favor de la oposición política que encabeza la coalición de Juntos por el Cambio.
“Creo que es probable q la vacuna sea eficaz, pero no en los niveles q dicen los rusos. Ellos alegan mas del 90%, y quizá esté en torno al 50-60%. Esconden los datos porq quieren seguir "compitiendo" con Pfizer/Moderna”— Sandra Pitta on Twitter Link
Asimismo, la científica alegó que desde el Gobierno "esconden los datos porq quieren seguir 'compitiendo' con Pfizer/Moderna" y acusó al mismo de "violar reglas básicas de bioética para competir".
"Ellos mismos politizaron la vacuna. Quisieron competir, en vez de ser transparentes. Violaron reglas básicas de bioética p competir. La kirchnerearon", agregó en otro comentario de Twitter.
“Ellos mismos politizaron la vacuna. Quisieron competir, en vez de ser transparentes. Violaron reglas básicas de bioética p competir. La kirchnerearon.”— Sandra Pitta on Twitter Link
Sandra Pitta comparó el proceso de aprobación de la Sputnik V con la Guerra de Malvinas
Hace unas semanas atrás, Pitta comparó el proceso de aprobación de la vacuna rusa Sputnik V para el coronavirus con la Guerra de Malvinas Argentinas y calificó al Gobierno como "delirante", pese a la última publicación de la prestigiosa revista científica The Lancet que demostró con estudios que la vacuna en su tercera fase alcanzó el 91,6% de efectividad.
"Todo este proceso me hizo recordar a las Malvinas que yo lo viví. Es un poco delirante, el famoso 'vamos ganando' y gente que estaba convencida que todo iba a salir bien y uno decía 'detenete un poquito a pensar que esto es delirante'. Todo esto me retrotrajo a esas épocas", aseguró Pitta en una entrevista en TN con Diego Leuco y Osvaldo Bazán.
Asimismo, la científica del CONICET manifestó que el Gobierno utiliza un "pensamiento mágico" a la hora de ratificar que incorporará un alto número de dosis de la vacuna rusa, y añadió que ello se debe a una "característica de un rasgo adolescente".
"Primero el pensamiento mágico que van a aparecer las vacunas y yo no tengo los números porque no le presto la atención a los delirios porque siempre están pensando que eso que se promete se va a cumplir. Eso es una característica de un rasgo adolescente y tiene que quedar claro que la magia no existe", añadió Pitta.
Además, Pitta sugirió que "con un paper en The Lancet no es suficiente" y fue muy dura con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) con el proceso de recomendación para autorizar el uso de la Sputnik V.
"El problema es que hay ausencia de pensamiento científico y conocimiento del método científico y una enorme ausencia de referentes del ANMAT que puedan salir a explicar cómo es que se autoriza o se aprueba la emergencia de una vacuna", deslizó
Y agregó: "El tema con el ANMAT es que en general autoriza medicamentos que ya han pasado por esos procesos porque en verdad no tenemos elementos y presupuesto para hacer esos estudios tan profundos".