|

Se perdieron 115 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado desde que asumió Milei

Según informó CEPA, el sector más afectado es el de la construcción. Se trata de cifras hasta marzo.

Lunes, 16 de junio de 2025 a las 17 56

Por Sofía Garcea

Lunes, 16 de junio de 2025 a las 17:56

Según informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), luego de la asunción del presidente argentino, Javier Milei y hasta marzo de este año, se perdieron 115.353 puestos de trabajo registrados en el sector privado. 

"Hasta agosto 2023, se registraron 37 meses de crecimiento sostenido del empleo registrado privado que se vieron interrumpidos en septiembre en el contexto de incertidumbre electoral, a partir del cual comenzó un sendero a la baja", detalló el informe.

Y explicó que "con la asunción del nuevo gobierno, esta tendencia se profundizó, movida por el derrumbe de la actividad económica. Desde agosto de 2024, la tendencia fue errática, con meses de suba y otros de caída".

"En este marco, volvió a aparecer la amenaza de una crisis de empleo de la mano de un modelo de país que deja de lado el mundo productivo. A su vez, se impulsa una reforma profunda del Estado, pero también del trabajo registrado. El argumento esgrimido para llevar adelante esta reforma es sostenido desde hace varios años: 'en Argentina hace 10 años que no se genera empleo privado'", sostuvo CEPA.

Se perdieron 115.353 puestos de trabajo registrados en el sector privado entre diciembre de 2023 y marzo de 2025

El documento elaborado por el Centro, indicó que durante el gobierno de Milei, el sector de la construcción perdió 61.956 puestos de trabajo y se convirtió en el sector más afectado. Asimismo, solamente tres rubros pudieron crear empleo nuevo: Comercio, Agro y Pesca. 

Por su parte, los empleos en casas particulares también disminuyeron: se registraron 441.529 puestos en marzo, lo que representan 870 menos que en febrero. En esta categoría, se destruyeron 22.111 empleos desde la asunción de Javier Milei. 

En esa línea, el documento informó que 14 de 24 jurisdicciones perdieron empleo en marzo siendo las zonas con mayores pérdidas Salta (-1.810), Santa Cruz (-1.277) y Córdoba (-1.095).

Además, respecto a otras modalidades de trabajo registrado, 2.112.759 personas tenían al monotributo como su modalidad ocupacional principal. En el último mes se registraron 5.091 puestos nuevos y desde noviembre de 2023, se incorporaron al régimen 74.997 personas.

También se dieron a conocer 802 puestos de trabajo perdidos en el sector público en marzo y 58.210 en total luego de la asunción de la administración libertaria.

El desempleo se ubicó en 6,4% durante el cuarto trimestre de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el cuarto trimestre de 2024, el desempleo se ubicó en 6,4%, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023. Por su parte, en comparación con el período anterior tuvo una baja del 0,5%.

"En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de actividad alcanzó el 48,8%; la tasa de empleo (TE) se ubicó en 45,7%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente se ubicó en 6,4%", detalló el organismo.

Además, INDEC dio a conocer que "al observar las poblaciones específicas de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 6,9% para las mujeres y de 6,1% para los varones".

Últimas noticias