|

Es oficial: Argentina, Uruguay y Paraguay serán sede de los partidos inaugurales del Mundial 2030

La FIFA confirmó los países que albergarán las próximas dos Copas del Mundo y ratificó la propuesta inicial de la Conmebol
 

Miércoles, 11 de diciembre de 2024 a las 13 24

Por Bianca Pirone

Miércoles, 11 de diciembre de 2024 a las 13:24

Este miércoles se realizó un nuevo Congreso Extraordinario de la FIFA en Zúrich, Suiza, donde se confirmó que España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay serán sedes del Mundial 2030.

Tal como propuso Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, el año del centenario de la primera Copa del Mundo tendrá tres partidos cruzando el océano Atlántico: el partido inaugural del certamen será en el Estadio Centenario de Montevideo, luego la Selección Argentina debutará en el estadio Monumental de River y Paraguay hará lo propio en el Osvaldo Domínguez Dibb de Asunción

Por primera vez en la historia se disputará un Mundial en Europa y al mismo tiempo en Sudamérica, aunque solo serán tres partidos.

Según el informe de FIFA, el fútbol sudamericano aporta una "experiencia emotiva y estimulante", mientras que su infraestructura deportiva y proyectos en marcha complementan la propuesta.

“¡Lo soñamos, lo creímos y hoy es una realidad! Los tres estadios que albergarán el Mundial 2030 en Uruguay, Argentina y Paraguay. ¡Estamos listos!”, publicó Domínguez en sus redes sociales al conocerse que el Monumental de Buenos Aires, el Centenario de Montevideo y el nuevo Osvaldo Domínguez Dibb de Asunción serán sedes de los partidos inaugurales de Copa del Mundo.

“Hoy es un día histórico, queremos honrar a los pioneros de la Copa del Mundo. Hoy no estamos decidiendo la sede de un Mundial más, sino que estamos decidiendo la sede del centenario del Mundial. Tenemos la responsabilidad de hacer historia y recordar a quienes nos precedieron y demostrar al mundo que el fútbol nos une. El fútbol se vive con mucha pasión en Sudamérica y Argentina, Uruguay y Paraguay estamos listos para hacerlo con España, Portugal y Marruecos, uniendo tres continentes. Estamos honrando el pasado y celebrando el presente”, expresó Domínguez en su discurso durante el congreso. 

Por su parte, Claudio Tapia, expresó: “Será un día histórico para el fútbol mundial y sudamericano. Como le dijimos a Infantino en Francia, en la previa de los Juegos Olímpicos: ‘Usted va a ser el presidente que va a quedar en la historia de ser el presidente que realizará en su gestión un mundial en tres continentes’. Sudamérica no solo sabe hacer talento, sino que animó el primer Mundial en el que los uruguayos fueron campeones. Se cumplen seis años que iniciamos este sueño y parecía que se nos iba de las manos. Podemos ser organizadores de un Mundial y este va a ser el primer Mundial de la democracia en la Argentina. El Mundial del 2030 va a ser una clara demostración que el fútbol une”.

Desde River ya hicieron eco de la noticia y celebraron la designación en redes sociales. "El Mundial 2030 va a ser Monumental", escribieron desde la cuenta oficial del club.

"Nuestro Estadio fue confirmado por la FIFA como uno de los escenarios que recibirán el acontecimiento deportivo más grande del planeta en 2030. Otro hito para River y para el Mâs Monumental, que ya se prepara para ser protagonista de un nuevo capítulo en la historia del fútbol mundial"

Las fechas que propuso la FIFA para el Mundial 2030:

  • Sábado 8 y domingo 9 de junio: La celebración del Centenario y los primeros partidos de Uruguay, Argentina y Paraguay.
  • Jueves 13 y viernes 14 de junio: Ceremonia de apertura y partido inaugural en Europa. 
  • Sábado 15 y domingo 16 de junio: primeros partidos de los otros equipos de los grupos de Argentina, Uruguay y Paraguay.
  • Domingo 21 de julio: Final de la Copa Mundial de la FIFA

El Mundial 2034 ya tiene sede:

Este miércoles, la FIFA también confirmó a Arabia Saudita como sede del Mundial 2034. Aunque la designación parecía sellada desde el principio, no estuvo exenta de cuestionamientos.

La controversia remite inevitablemente al antecedente del Mundial 2022 en Qatar, donde organizaciones internacionales denunciaron hasta 5.000 muertes de trabajadores inmigrantes durante las obras previas al torneo, una cifra que nunca fue aceptada oficialmente. En este caso, Arabia Saudita se comprometió a seguir recomendaciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), pero una queja formal presentada por el sindicato global Building and Wood Workers International señala continuos abusos laborales en el país.

Aunque la FIFA calificó la oferta saudí como “un riesgo elevado” en términos de derechos humanos, también destacó oportunidades para un impacto positivo en este ámbito. Sin embargo, activistas y críticos consideran que estas evaluaciones son intentos por encubrir problemas profundos.

Asimismo, un informe encomendado por la FIFA a un despacho vinculado al gobierno saudí se comprometió a supervisar el trabajo con agencias aprobadas por el Estado, lo que generó dudas sobre su imparcialidad.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias