|

El Gobierno volvió a prorrogar el Presupuesto 2023

Lo hizo a través de un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial. La propuesta del Ejecutivo no logró ser tratada durante las sesiones ordinarias legislativas.

Lunes, 30 de diciembre de 2024 a las 09 23

Por Thomas Dos Reis

Lunes, 30 de diciembre de 2024 a las 09:23

El Gobierno Nacional prorrogó el Presupuesto 2023 para el año próximo debido a la falta de aprobación en el Congreso de este instrumento de política económica y planificación gubernamental. Es la segunda vez que extiende la vigencia del último plan financiero de la administración de Alberto Fernández, sancionado en 2022.

La medida fue anunciada a través del decreto 1131/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, mediante el cual dispuso que el Presupuesto General de la Administración Nacional para el año 2025 sea una prórroga del presupuesto vigente en 2024, que a su vez replicó las disposiciones de 2023.

“A partir del 1° de enero de 2025 en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023”, estableció el documento.

Las negociaciones fallidas en el Congreso

Tras asumir la presidencia, y en trabajo conjunto con su ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente Javier Milei prorrogó el Presupuesto previsto para el Ejercicio 2023, por lo que las partidas debieron reasignarse según el plan económico y de ajuste fiscal que impulsó el mandatario y todo su equipo.

Pese a los grandes acuerdos que logró alcanzar el oficialismo en el Congreso durante este año legislativo, la cuestión del Presupuesto 2025 fue uno de los últimos temas que desató conflictos y las negociaciones quedaron más que estancadas.

Los gobernadores de los sectores aliados fueron quienes se resistieron a la propuesta presupuestaria que llevó el Gobierno al Congreso. Frente a esto, Milei y Caputo mantuvieron firme su negativa de no aceptar los reclamos de las provincias.

¿Qué exigían los gobernadores?

  • Financiamiento por compensación del pacto fiscal del 2017 celebrado entre las provincias y la administración de Cambiemos; c
  • Coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos durante este año;
  • Reducción del aporte realizado por las provincias de los fondos coparticipables por financiamiento a la ex AFIP;
  • Eliminación de las afectaciones específicas del impuesto a los combustibles, según los gobernadores, subejecutados por el Ejecutivo y pasibles de coparticiparlos;
  • Financiamiento del déficit de las cajas previsionales no transferidas a la nación por encima de los $254 millones asignados.

El Gobierno instruyó a Guillermo Francos a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”

A su vez, el Gobierno instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”.

“Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”, argumentó el Ejecutivo en el considerando de la norma.

Así, el Gobierno está habilitado para redistribuir las partidas del Presupuesto prorrogado, ajustándolas a las prioridades del año en curso, pero no puede iniciar nuevos programas o proyectos sin la autorización del Congreso.

El definitiva, por tratarse de una prórroga, el presupuesto que va a seguir rigiendo durante el segundo año del mandato libertario es el que elaboró el equipo de Sergio Massa para Alberto Fernández para el 2023, pero con las partidas actualizadas.

Últimas noticias