Llegando a su fin la tregua comercial de 90 días con la UEA, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este lunes el nuevo esquema de aranceles recíprocos que empezará a regir a partir del 1° de agosto.
Te puede interesar
Serán medidas unilaterales, diferenciadas por país, y podrían alcanzar tasas de hasta el 70% sobre productos importados.
Aunque la Casa Blanca aún no reveló los destinatarios, el mandatario confirmó que ya firmó 12 cartas que se enviarán a las naciones con las que no se logró un entendimiento durante el período de negociación.
EE.UU. fijará aranceles de hasta 70%: qué puede pasar con la Argentina
“Voy a decirles exactamente qué arancel van a pagar. Dependerá del producto y del país: algunos pagarán entre 10 y 20%, otros hasta 60 o 70%”, adelantó Trump en conferencia de prensa este sábado.
A su modo, volvió a remarcar que su objetivo es claro: reducir el déficit comercial y fortalecer la industria estadounidense. “El dinero empezará a entrar en Estados Unidos el 1° de agosto”, sentenció.
En el caso argentino, no hay confirmación oficial sobre si el país está entre los doce que recibirán la carta. Sin embargo, la relación comercial no quedó exenta de tensiones.
Desde abril, Estados Unidos aplica un arancel del 10% a varios productos argentinos, además del recargo del 25% que ya pesaba sobre el acero y el aluminio. En los últimos meses, las conversaciones entre ambos gobiernos se aceleraron.
El mes pasado, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, viajó a Buenos Aires y mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Tras el encuentro, Milei aseguró: “La Argentina está lista para firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Somos un socio confiable en la región”.
El propio Bessent, alineado con la administración Trump, elogió el rumbo del Gobierno argentino y dejó abierta la puerta para avanzar en un entendimiento bilateral. “Compartimos valores fundamentales con la Argentina de Milei. Este viaje fue un primer paso para discutir un marco comercial recíproco”, expresó en ese momento.
El camino que viene
Durante la tregua de 90 días, la administración estadounidense logró acuerdos con China, Reino Unido y Vietnam. Con esos países, se consensuaron rebajas parciales o escalonadas de los aranceles.
Con el resto, las negociaciones no prosperaron y ahora quedarán alcanzados por el nuevo esquema, según anticipó Trump.
Para la Argentina, el panorama no es del todo claro. En la Casa Rosada se muestran optimistas, pero el anuncio de este lunes podría marcar el inicio de un escenario más exigente para las exportaciones locales.
La carta que llegue –o no llegue– desde Washington podría definir buena parte de la relación comercial bilateral durante el segundo semestre.