La noticia llegó desde Teherán, pero golpeó fuerte en Buenos Aires: Ahmad Vahidi, uno de los principales acusados por el atentado a la AMIA, fue puesto al mando de la Guardia Revolucionaria iraní.
Te puede interesar
La decisión generó repudio entre familiares de las víctimas y organizaciones de la comunidad judía, que volvieron a exigir justicia.
Vahidi es buscado por la Justicia argentina desde hace décadas. Tiene alerta roja de Interpol y su nombre aparece en la causa que investigó el fiscal Alberto Nisman, donde se lo menciona como uno de los funcionarios iraníes que participaron de la reunión en la que se habría decidido el ataque en 1994.
Irán le dio poder militar a un funcionario acusado por el atentado en la AMIA
El ascenso de Vahidi se dio en medio de una fuerte tensión militar en Medio Oriente, tras ataques israelíes que habrían provocado la muerte de altos mandos iraníes, entre ellos el anterior jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami.
Mientras tanto, desde Argentina insisten en que Vahidi debe presentarse ante la Justicia.
El informe de la Unidad de Información Financiera de 2017 ya advertía que él y otros funcionarios evaluaron la propuesta de atentar contra el país en una oficina de inteligencia de Irán.
El nombre de Vahidi también figura en listas de Estados Unidos como uno de los hombres más peligrosos vinculados al terrorismo.
Pese a los años, las familias que perdieron a sus seres queridos en el atentado siguen esperando respuestas. Es por eso que este nuevo cargo que asume el militar iraní no hace más que profundizar el dolor y la sensación de impunidad.
Quién es Ahmad Vahidi
Ahmad Vahidi es un funcionario iraní que ocupa cargos clave en el poder militar de su país. Su nombre se hizo conocido en Argentina porque está acusado de haber participado en la planificación del atentado a la AMIA, el ataque terrorista que en 1994 dejó 85 muertos en Buenos Aires.
En Irán, Vahidi fue comandante de la Fuerza Al-Quds, una unidad especial de la Guardia Revolucionaria que actúa en el extranjero y hasta lo eligieron para ocupar el cargo de Ministro en agosto de 2021, decisión que la propia AMI repudió enérgicamente.
Según la investigación de la Justicia argentina y del fiscal Alberto Nisman, estuvo en la reunión donde se decidió el ataque contra la AMIA, y se cree que coordinó la operación desde Irán.
Por ese motivo, Argentina pidió su captura internacional a través de Interpol, pero él sigue libre y en cargos de alta responsabilidad en su país.