|

El Ministerio de Trabajo bonaerense intimó al patrón del peón rural que fue viral en redes sociales

El conmovedor video de Víctor Díaz, despedido de su trabajo en un campo de San Vicente, derivó en una inspección general, donde se detectaron "graves irregularidades" en seguridad e higiene y la relación laboral

Miércoles, 02 de julio de 2025 a las 15 10

Por Redacción

Miércoles, 02 de julio de 2025 a las 15:10

La conmovedora historia de Víctor Díaz, un peón rural cuyo despido se volvió viral en redes sociales, generó un revuelo que trascendió la esfera digital. Las lágrimas de Díaz y la imagen de su perro persiguiéndolo conmovieron a miles, lo que derivó en la inmediata intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense, que inspeccionó el establecimiento en San Vicente y encontró "graves irregularidades".

"Nadie me avisó que me iban a echar, 11 años hace que trabajo acá, pasé de todo y ojalá no me caguen porque me quieren dar por 10 años plata que no sirve para nada", había expresado Díaz en el video que acumuló más de 900 mil seguidores en TikTok. En las imágenes, se lo ve con su silla de montar, visiblemente afectado, mientras un perrito lo sigue de cerca. "Acá estoy llorando por mi perro, me sigue, piensa que voy a trabajar todavía, pobrecito", relató en un momento de pura emoción.

Pero además de la repercusión en las redes sociales, el caso de Víctor llegó a las autoridades. El Ministerio de Trabajo de la Provincia, encabezado por Walter Correa, informó que se llevó a cabo una inspección en el establecimiento rural de San Vicente, dedicado a la cría de ganado bovino.

La acción se inició a partir de una denuncia formal presentada por el sindicato UATRE y por el propio trabajador damnificado.

Intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense

La Subsecretaría de Inspección, en conjunto con la Delegación Regional de Trabajo, desplegó inspectores especializados en salud y seguridad laboral. Durante el operativo, se constataron "graves irregularidades en las condiciones de seguridad e higiene", según detallaron desde la cartera laboral. Entre los hallazgos más preocupantes, se mencionaron "cables expuestos, falta de entrega de elementos de protección personal y falta de condiciones higiénicas en el puesto de trabajo y en la vivienda".

Además de las infracciones directas en materia de seguridad e higiene, el Ministerio intimó a los propietarios de la finca a regularizar la situación laboral de Díaz, incluyendo la debida registración y el correcto pago de remuneraciones. Para ello, se exigió la presentación de la documentación correspondiente en sede administrativa, dentro de los plazos legales vigentes.

Este caso pone de manifiesto la importancia de la visibilización de problemáticas laborales a través de las redes sociales y la rápida respuesta de los organismos estatales para garantizar los derechos de los trabajadores.

 

Últimas noticias