Ante el notorio ajuste que atraviesa el sector de ciencia y tecnología a nivel nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, ha decidido tomar cartas en el asunto y lanzar una serie de iniciativas destinadas a fortalecer este ámbito crucial para el desarrollo.
Te puede interesar
Este martes 1 de julio, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 1379/25, mediante el cual se crean los Centros de Ciencias de la provincia de Buenos Aires. Este nuevo organismo, que dependerá del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, tendrá como principal objetivo la difusión y promoción del conocimiento científico-tecnológico bonaerense, así como el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes.
Se prevé la creación de cinco de estos centros, estratégicamente ubicados en distintas regiones de la provincia. La idea es que estos espacios sean de acceso público y gratuito, diseñados para adaptarse a las particularidades y capacidades de cada territorio.
El Ministerio, bajo la dirección de Augusto Costa, será el encargado de su puesta en marcha, trabajando en estrecha colaboración con diversos actores del sistema científico, tecnológico y productivo provincial. Entre las primeras tareas definidas en la norma, se encuentra la determinación de las sedes y autoridades de cada centro.
Simultáneamente, este lunes la Provincia lanzó la cuarta edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), una iniciativa que refuerza el compromiso bonaerense con la ciencia y la tecnología. En esta oportunidad, se destinarán 3 mil millones de pesos, sumándose a los más de 5 mil millones ya invertidos desde 2022 en 186 proyectos.
Esta nueva convocatoria del FITBA, que permanecerá abierta hasta el 14 de agosto de 2025, cuenta con tres líneas de financiamiento:
- Línea A (Desarrollo Productivo): Orientada a proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con mipymes y cooperativas.
- Línea B (Desafíos Provinciales): Destinada a proyectos entre instituciones de ciencia y tecnología con otros organismos públicos de la Provincia.
- Línea C (Gobiernos Locales): Enfocada en la colaboración entre instituciones científicas y municipios bonaerenses.
Los proyectos seleccionados recibirán Aportes No Reembolsables (ANRs) provenientes de recursos asignados a la Provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Las instituciones de ciencia y tecnología serán las beneficiarias directas de estos fondos, encargándose del desarrollo y la transferencia de las innovaciones, mientras que las empresas, organismos públicos o municipios recibirán soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades.
Los ANRs financiarán hasta el 80% del valor total de los proyectos. El monto máximo a otorgar será de 40 millones de pesos para los proyectos de la Línea A, y de hasta 20 millones de pesos para las Líneas B y C. En todos los casos, los adoptantes y beneficiarios deberán aportar al menos el 20% del costo total del proyecto como contraparte.