|

Sarampión: el Ministerio de Salud bonaerense indica dosis extra de vacuna para contactos estrechos de casos confirmados

Debido a la aparición de casos confirmados en CABA,  la cartera de Salud de la provincia de Buenos Aires dispuso un refuerzo o una inmunización “cero”

Jueves, 27 de febrero de 2025 a las 12 19

Por Redacción

Jueves, 27 de febrero de 2025 a las 12:19

Ante la aparición de casos confirmados de Sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires inició una campaña de sensibilización y vacunación con una dosis extra de la vacuna para las personas que tuvieron contacto con los 4 casos confirmados en CABA.

Si bien no se registraron casos en el territorio bonaerense, las autoridades recordaron la importancia de cumplir con todas las vacunas gratuitas y obligatorias estipuladas en el Calendario Nacional de Vacunación. Esto se debe a que vecinos sí tuvieron contacto estrecho con los primeros dos casos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires. En esa jurisdicción, se constataron 4 casos, dos de ellos convivientes y otros 2 de la misma zona.

Las personas residentes de la Provincia que tuvieron contacto cercano con los casos se encuentran en muy bajo riesgo de confirmación de contagio, dado que el período de posible aparición de síntomas se encuentra pronto a finalizar, aunque continúa su seguimiento hasta el día 1 de marzo.

Del 3° caso confirmado, se registraron hasta el momento 16 contactos, que se encuentran en seguimiento hasta el 14 de marzo, hasta ahora sin síntomas. Además, se continúa en la investigación de nuevos contactos del último caso confirmado.

El Calendario Nacional indica la primera dosis de vacuna triple viral (sarampión - rubéola - paperas) a los 12 meses y la segunda dosis a los 5 años. En este escenario epidemiológico, se indicó aplicar dosis extras a las previstas por el Calendario, a las personas que estuvieron en contacto con casos confirmados (no aún para la población general).

¿Quiénes deben recibir la dosis extra?

  • Niños y niñas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados.

  • Bebés de 6 a 11 meses que fueron contactos de casos confirmados deben recibir una dosis extra denominada "cero", que no cuenta para el esquema de vacunación regular, pero refuerza su inmunidad en este contexto.

¿Por qué se recomienda esta dosis extra?

  • Aunque la primera dosis de la vacuna triple viral tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje (entre el 5% y el 10%) de la población no responde adecuadamente, lo que los hace vulnerables al sarampión.

  • En bebés de 6 a 11 meses, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente debido a su edad temprana, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional para generar inmunidad.

Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que “se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada (expulsadas al toser, estornudar o hablar). El virus presente en el aire o sobre superficies sigue siendo activo y contagioso por 2 horas”, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición e incluyen: Fiebre alta, tos, secreción nasal y conjuntivitis. Además, entre 7 y 18 días después de la exposición, se presenta la erupción cutánea en la pie, característica del sarampión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la erupción cutánea comienza en el rostro y la parte superior del cuello y se propaga durante unos 3 días hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece”​.

Es importante que las personas que hayan estado en contacto con los casos confirmados se acerquen a los centros de salud o vacunatorios para recibir la dosis extra correspondiente o seguimiento, siempre bajo la supervisión médica.

Últimas noticias