El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió a responder el ataque del Gobierno nacional, tras el fallo de la jueza estadounidense, Loretta Preska, quien favoreció a fondos especulativos condenando a nuestro país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Sin embargo el oficialismo, con el presidente Javier Milei a la cabeza, en lugar de apuntar contra la jueza por el fallo dañino e injusto contra nuestro país, fueron por el gobernador acusándolo, utilizando los mismos argumentos de la jueza norteamericana, acerca de los derechos de los tenedores de activos de la empresa.
En un mensaje que compartió en sus cuentas oficiales, Kicillof apuntó por la postura asumida por el Ejecutivo. Con el título "La entrega avanza", el mandatario apuntó contra el fallo de la jueza Preska: "Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía".
Pero remarcó que "lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger".
En este sentido, aseguró: "No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…"
"A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF", añadió en referencia al diputado José Luis Espert.
Conferencia de prensa
En este contexto anunció que mañana a las 18 horas, brindará una conferencia de prensa por este tema. "Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas".
"Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso".
"Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende", concluyó Kicillof.