En medio de un clima de confrontación con la Casa Rosada, el gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció una inversión de 170.000 millones de pesos para fortalecer la seguridad en la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar
La medida incluye la incorporación de 800 patrulleros, la construcción de 15 nuevas bases operativas y un fondo especial de 70.000 millones destinado a municipios con más de 70.000 habitantes.
El anuncio lo realizó ante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense, donde Kicillof remarcó la necesidad de reforzar la lucha contra el delito y presentó un paquete de reformas para endurecer penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en casos de flagrancia.
Kicillof lanzó un plan de seguridad y acusó a Milei de “saqueo ilegal”
El discurso del gobernador no solo estuvo centrado en la seguridad. En un tono confrontativo, respondió a las fuertes declaraciones del presidente Javier Milei, quien había deslizado en redes sociales la posibilidad de intervenir la provincia y pidió su renuncia.
“Es insólito que el Presidente de la Nación amenace con intervenir una provincia y quiera echar a un gobernador elegido democráticamente a través de Twitter”, lanzó Kicillof, asegurando que “con la democracia y el federalismo no se juega”.
El mandatario provincial también apuntó contra la política económica del gobierno nacional, denunciando la pérdida de más de 12.000 empresas y la interrupción de giros de fondos esenciales para la provincia. “La deuda de Nación con la Provincia ya alcanza los 9,4 billones de pesos. Este saqueo ilegal debe terminar y por eso presentamos siete denuncias ante la Corte Suprema”, afirmó.
Asimismo, criticó la paralización de la obra pública y el recorte de recursos en áreas sensibles como salud y educación. “Mientras el gobierno nacional frena rutas, escuelas y hospitales, nosotros seguimos avanzando. Vamos a exigir que se terminen las obras que estaban en marcha y, si es necesario, la Provincia se hará cargo”, sostuvo.
Hacia el final de su discurso, Kicillof dejó un mensaje directo al Ejecutivo nacional: “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede en manos de la improvisación y el resentimiento. Nuestra respuesta no es la motosierra ni el ajuste, sino la inversión y la presencia del Estado”.
El discurso de Kicillof
En un pasaje de su discurso, Kicillof se refirió a "la urgencia del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)": El Gobierno "requiere de un flujo de dólares que permita el tipo de cambio” estable para mantener su política económica.
“Habrá que estar muy atentos al destino de esos recursos, porque si son para sostener el tipo de cambio, ya sabemos lo que ocurrió en 2018 y 2019 con el préstamo de Macri. En fin, una estafa piramidal: se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tiene que afrontar el pueblo argentino”, agregó el gobernador.
Por su parte, aseguró que “la deuda del Gobierno Nacional con la provincia asciende a $9,4 billones”. Y explicó que “Milei se ha dedicado a apropiarse ilegalmente de fondos que corresponden a las provincias. Lo avisó, con un claro tono de amenaza, cuando no le aprobaron la primera versión de ley de bases “voy a fundir a las provincias”.
“Señores legisladores: tenemos que defender a los bonaerenses. Más allá de las diferencias entre nosotros tenemos que ponernos de acuerdo para defender a nuestra provincia de Buenos Aires. Lo que le pido a toda esta legislatura es que nos acompañe enérgicamente en el reclamo de los fondos y recursos que el Gobierno Nacional le ha quitado a los bonaerenses”, pidió.
También, el gobernador de Buenos Aires se refirió a la nena asesinada en La Plata: "Mientras la familia no pudo despedir a su hija, dirigentes buscaron sacar ventaja de semejante desgracia. Son caranchos. Una política carroñera que intenta alimentarse del dolor. Es un comportamiento inmoral. No vale todo por un voto".
“Dicen que la provincia sufre un baño de sangre. Son los delirios del Presidente que deforma la realidad. La tasa de homicidios en la provincia descendieron de manera sostenida. Es imposible que a nivel nacional sea de las tasas más bajas y en la provincia haya un baño de sangre. O pasa una cosa o pasa la otra”, expresó.
Respecto a la Salud, indicó que “Milei está poniendo en crisis el acceso a la salud de los argentinos”. “La deserción en esta materia es inhumana, tiene matices criminales”, aseguró.
“Abandonó políticas necesarias que solo puede llevar adelante la administración central de un país. Hubo demora y faltas en las entrega de la vacunas garantizadas por ley. Es obligatorio, no optativos”, señaló Kicillof.
Y agregó: “No puede no haber una coordinación nacional para las campañas de vacunación, el dengue no conoce fronteras, no se puede someter a decisiones locales, necesita articulación de políticas nacionales”.
En materia de obra pública señaló: “¿Saben qué fácil sería gritar ‘no hay plata’, jugar con una motosierra, parar un obra y dejar a la gente sin agua, cloaca, hospital y escuela?” y continuó: “el abandono de la obra pública es un crimen social”.
"No hay país en el mundo que su Gobierno haya propagandizado y luego detenido la obra pública de todo tipo. No existe porque no tiene ningún sentido. Significa privar de desarrollo y dignidad a millones de argentinos", aseguró e indicó que "en la Provincia vamos a continuar con la obra pública pero también vamos a exigirle al Gobierno Nacional que termine lo que debe y transfiera lo que no piensa terminar".
Llegando al cierre de la exposición, Kicillof volvió a cruzar al presidente: “Gobernar es crear trabajo, Milei. Creá un puesto de trabajo, que no sea una criptomoneda”.
“Nos van a tener que oír, no vamos a dejar que el vaciamiento del Estado entre a nuestra provincia. Nuestro pueblo nos pide más Estado presente y más derechos. Para eso estamos y para eso nos votaron”, resaltó.
Los pedidos del Gobernador a la Legislatura bonaerense
Antes de finalizar su exposición el Gobernador indicó que quería hacerle "dos pedidos a la Legislatura: El primero de ellos se relaciona con las leyes que no fueron aprobadas en diciembre pasado; presupuesto, fiscal e impositiva y, no es ley, el endeudamiento".
"La importancia de la sanción de las leyes de presupuesto e impositivas ante del inicio del año fiscal no es un mero enunciado sino que permite la planificación financiera de la Provincia y de los municipios pero también de los ciudadanos y contribuyentes", señaló.
Además, continuó: "una nueva ley generaría el recálculo de los impuestos y las cuotas arrojando diferencias en el monto anual y por tanto en los montos de cuotas vencidas y a vencer produciendo un cambio en el calendario de vencimientos y dañando la previsibilidad".
"El segundo pedido se refiere al calendario electoral", explicó. "Milei aprobó el uso de la boleta única de papel, un sistema jamás utilizado en la Provincia". La misma Ley que lo aprueba obliga, en caso de que haya elecciones Nacionales y Provinciales, a votar en dos urnas distintas con dos sistemas distintos", sostuvo.
Y consideró: "con tan poca anticipación, Milei generó un verdadero caos, el tiempo de votación se incrementa notablemente. Tenemos que encontrar la forma de garantizar una votación eficiente para los bonaerenses”.
"En mi carácter de gobernador, tengo que iniciar la organización del proceso electoral, corren los plazos y por tanto necesito que urgentemente se tome una definición al respecto (de la suspensión de las PASO). Solicito por tanto que a la máxima brevedad se resuelva esta situación de incertidumbre”, resaltó.
Y agregó: “Por mi parte, dado el el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son mas que razonables, pero la decisión le corresponde a esta Legislatura. Eso sí, les pido celeridad, tenemos que resolverlo”.