|

El Gobierno modificará la Ley de Glaciares y expandirá las posibilidades de explotación

El Poder Ejecutivo realizará cambios por decreto de la Ley de Glaciares, minimizando el impacto ambiental que pueda tener la actividad humana en las zonas protegidas. 

Domingo, 08 de junio de 2025 a las 21 04

Por Redacción

Domingo, 08 de junio de 2025 a las 21:04

El Poder Ejecutivo prepara una serie de modificaciones de la "Ley de Glaciares", que saldrá por decreto para ampliar los márgenes de explotación sobre los hielos nacionales. Se trata de una serie de modificaciones sobre la ley 26.639, para habilitar la actividad económica en las zonas periglaciares. 

Según adelantó el medio TN, los equipos del Gobierno trabajan en una reducción de las áreas prohibidas para la instalación de industrias, de la exploración minera e hidrocarburífera, de la liberación de productos químicos o residuos y de la construcción de infraestructura que no esté relacionada con la investigación científica. 

En la actualidad, por la mencionada ley, existen multas de cien a cien mil salarios básicos de la Administración Pública, sumado a la suspensión y el cese definitivo de quienes infrinjan las áreas bajo reglamentación. 

En este sentido, afirman que en el Ejecutivo buscan restringir la protección de las áreas cercanas a los glaciares a las que únicamente sean de roca o de escombros activos. Asimismo los funcionarios nacionales quieren que se exija la obligación de que tengan una superficie de mínima de una hectárea, junto con una duración de al menos dos años, que cumplan una función hídrica relevante y que estén incluidas en el Inventario Nacional de Glaciares.

Por otro lado, afirman que el oficialismo mantendrá el marco de restricciones para los glaciares cubiertos y descubiertos y aseguran que continuará exigiendo informes de impacto ambiental para aprobar proyectos de inversión.

Impacto ambiental

Expertos del Ianigla (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales) destacan que estos ecosistemas no solo abastecen de agua a millones de personas, sino que son reservorios críticos frente al cambio climático. La posible degradación de estas zonas, alertan, podría tener impactos irreversibles.

La medida es justificada con el argumento de brindar "seguridad jurídica" a inversiones en proyectos industriales y extractivos, ha reavivado tensiones con ambientalistas, quienes advierten sobre riesgos para ecosistemas montañosos clave en la regulación del clima y el abastecimiento de la población. 

 

 

Últimas noticias