|

El PJ Nacional rechaza el fallo por YPF y llama a “defender la soberanía nacional”

Desde el peronismo, alertan sobre el fallo que amenaza la soberanía y piden por unidad para proteger los intereses del país.

Martes, 01 de julio de 2025 a las 20 10

Por Ezequiel Bucetto

Martes, 01 de julio de 2025 a las 20:10

El Partido Justicialista expresó su repudio al fallo de la jueza Loretta Preska y advirtió que la entrega de acciones de YPF a un fondo buitre “viola toda norma del Derecho Internacional”.

En paralelo, las críticas crecieron también por el posicionamiento del presidente Javier Milei, a quien distintos dirigentes acusan de “no defender el interés nacional” ante una medida judicial considerada arbitraria y lesiva para la soberanía.

Es por eso que, a través de un comunicado que replicó por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el espacio exigió al Gobierno nacional que “extreme las medidas necesarias” para defender los intereses del país.

"Nos opondremos a la entrega de YPF", advirtió el Partido Justicialista

El texto difundido cuestionó duramente la resolución del tribunal estadounidense, al que acusaron de desconocer el derecho argentino e imponer condiciones inaceptables al país: “Una vez más, la Senior United District Judge Loretta A. Preska que, al juzgar en el caso YPF aplicando ley argentina, violó las más elementales normas del derecho público y privado de nuestro país, pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana que corresponde a todos los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal.”

Desde el partido también apuntaron contra la pretensión de forzar una decisión del Congreso que permita la entrega de activos públicos a un fondo buitre extranjero, y advirtieron que la deuda en cuestión fue apelada y nunca reconocida por el Estado argentino:

“Pretende, violando toda norma de Derecho Internacional, que el Congreso de la Nación Argentina autorice la entrega de las acciones de YPF, propiedad del Estado Nacional y de las Provincias, nada más ni nada menos que a un fondo buitre en Nueva York, para el pago de una deuda cuya existencia ha sido desconocida y apelada por el Estado argentino.”

En esa línea, el PJ instó a los legisladores a frenar cualquier intento de avance sobre los recursos nacionales y reclamó una postura firme frente a los poderes externos: “Todos aquellos que quieran defender a la patria deben oponerse a esa orden con todo vigor y valentía en defensa de la soberanía nacional, haciendo valer las facultades y derechos independientes de cualquier poder extranjero, que nuestro Congreso debe custodiar.”

Finalmente, el comunicado convocó a articular un frente amplio para resistir lo que calificaron como una nueva embestida contra la soberanía nacional, y le reclamaron a Nación medidas concretas para frenar el avance judicial: “Desde nuestro Partido llamamos a constituir un amplio frente social y multipartidario para garantizar la defensa de los intereses nacionales y exigimos al Gobierno extreme las medidas necesarias para la defensa de esos intereses."

Segundo fallo en un día: la jueza Prezka falló contra Argentina y ordenó entregar acciones de YPF al fondo Bainbridge

La jueza neoyorquina Loretta Preska volvió a fallar contra Argentina y en el mismo día emitió una segunda orden relacionada con YPF.

Esta vez, exigió que el Estado entregue parte de sus acciones al fondo Bainbridge, como forma de pago por una causa distinta, vinculada a deuda soberana impaga.

Se trata de un reclamo por unos 95 millones de dólares más intereses que ese fondo mantenía contra el país, y que ahora la Justicia norteamericana busca saldar con activos estatales.

El dato lo confirmó Sebastián Maril, analista de mercados y CEO de Latam Advisors, a través de sus redes sociales.

Causa YPF: Preska volvió a fallar contra Argentina por una deuda en default 

"Preska ordenó transferir las acciones de YPF al fondo Bainbridge como parte de una sentencia separada por deuda en default. Es el segundo fallo adverso del día", escribió Maril.

Horas antes, la jueza ya había ordenado que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF que tiene el Estado, por el fallo por la expropiación de 2012 que condena al país a pagar más de 16 mil millones de dólares.

Con esta nueva resolución, se suma más presión sobre los activos argentinos en el exterior, especialmente sobre el capital de YPF, que está en el centro de la escena desde hace meses.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias