Este domingo 29 de junio habrá elecciones locales en dos provincias argentinas: Formosa y Santa Fe.
Las elecciones en Formosa serán las siguientes luego de las misioneras, desarrolladas el 8 de junio. Las mismas serán para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la provincia y también se eligen autoridades municipales.
Te puede interesar
Los formoseños deberán acercarse a las urnas para emitir su sufragio dos veces este año. Esto se debe a que el gobernador, Gildo Insfrán, tomó la decisión de desdoblar la pulseada local tal como hicieron sus pares de Salta, Jujuy, San Luis, Chaco, la Ciudad de Buenos Aires y Misiones.
Santa Fe, en tanto, inauguró el calendario el 13 de abril con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y la elección de los convencionales constituyentes. Ahora, tendrá comicios generales el 29, en espejo a los formoseños.
En ambos casos, la ciudadanía deberá volver a las urnas el 26 de octubre para definir los legisladores y senadores nacionales.
Te puede interesar
Elecciones en Formosa 2025: qué se vota
Los habitantes de la provincia de Formosa elegirán 15 diputados provinciales, es decir, la mitad de su Legislatura, y 8 suplentes.
Por otra parte, votarán a los 30 convencionales constituyentes que tendrán la misión de redactar modificaciones en la Constitución local, un proceso que fue aprobado por los legisladores en octubre del 2024.
El proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo Provincial, se sancionó con 20 votos afirmativos y 10 negativos, es decir, como lo establece el art. 127 de la actual Carta Magna, con acuerdo de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros presentes de la Legislatura.
Además, los formoseños renovarán concejales y Comisiones de Fomento de varios municipios.
El sistema electoral utilizado en la provincia es el Ley de Lemas. Este mecanismo permite que cada partido o alianza constituya un lema, que se compone —a su vez— por sublemas, es decir, listas internas de cada agrupación. Así es como cada espacio puede presentar la cantidad de candidatos que desee.
Este sistema es también llamado de “doble voto”, porque cuando un elector emite su sufragio elige un determinado partido o lema y, simultáneamente, expresa su voluntad de apoyo a una de las listas de candidatos del lema en cuestión. Además, se considera que es “acumulativo” porque los votos obtenidos por todos los sublemas se acumulan para determinar cuál es el lema que gana la elección.
Te puede interesar
Elecciones en Santa 2025: qué se vota
En Santa Fe los ciudadanos concurrirán a las urnas por segunda vez, ya que la provincia realizó elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el 13 de abril.
Los santafecinos definirán intendentes de 11 localidades y concejales en 53 municipios. En tanto, en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Esta provincia también discute modificar su Constitución provincial, los convencionales fueron elegidos en abril. En dicha elección los candidatos del gobernador Maximiliano Pullaro se impusieron, mientras que el peronismo quedó en segundo lugar y La Libertad Avanza en tercero.
En Santa Fe se utiliza la Boleta Única de papel. Los electores deberán realizar una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se deseen votar. Podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI.
Te puede interesar
Elecciones 2025: las fechas más importante del calendario
En síntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:
- 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
- 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
- 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
- 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
- 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
- 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
- 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
- 26 de octubre: Elecciones generales.
- 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.