La Confederación General del Trabajo (CGT), definió en las últimas horas que el paro nacional contra el Gobierno de Javier Milei, será el próximo 8 de abril. Se trata del tercer paro general contra la actual gestión, y además la central obrera movilizará el 24 de marzo, Día de la Memoria, en donde se espera una participación ciudadana masiva.
La fecha del paro nacional fue definida por los principales integrantes del CGT. Ahora resta definir si será con una movilización o si sólo se tratará de una paralización de actividades por 24 horas.
Este jueves, 20 de marzo, a las 15 horas, está convocada una reunión del Consejo Directivo, en la sede de Azopardo de la central de los trabajadores. Allí se definirá si habrá movilización o no y cómo será operativo de suspensión de actividades. "La fecha está definida, los detalles se resolverán el jueves”, expresaron desde la central.
Los dos paros anteriores fueron el 24 de enero, una medida que a algunos les pareció apresurada, pero que reflejaba el impacto que tuvo el ajuste económico del gobierno sobre la clase trabajadora, sumado a los miles de despidos que hubo en distintos sectores, sobre todo en el empleo público.
El 9 de mayo de 2024 fue el segundo paro, que contó con la adhesión de los gremios del transporte por lo que el impacto fue mucho mayor. En ese momento la central obrera recibió cuestionamientos desde distintos sectores, por lo que en los meses subsiguientes no hubo más medidas de fuerza.
A partir de la represión en las protestas de jubilados, y la aparición de los hinchas de fútbol en los últimos dos miércoles frente al Congreso, muchos comenzaron a preguntarse acerca del rol de la CGT. En este contexto, es que en la última semana la central avanzó con definiciones acerca de nuevas medidas de protesta contra el ajuste del Gobierno.
La CGT anticipó el Paro General en el Congreso de la UTEP
Este jueves, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro general de 24 horas que se realizará antes del 10 de abril.
Durante el primer Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el dirigente Héctor Daer dio a conocer la medida e indicó que el próximo 20 de marzo se realizará una reunión donde confirmarán la fecha del paro.
"Este gobierno no se pone colorado cuando dice en Davos que va a eliminar el femicidio”, indicó Daer al cierre del Congreso y apuntó a “revisar la historia reciente nuestra donde nosotros pedimos memoria y justicia, memoria, verdad y justicia y ellos quieren otro relato, otra construcción social individual, distinta a la construcción social que la cultura argentina adoptó a partir de mediados del siglo pasado adoptó y profundizó en nuestro país, que es la justicia social”.
Por su parte, en diálogo con Infobae, afirmó que “este Gobierno no cree en el diálogo, no habla con nadie. Dialogar significa ir a un horizonte de construcción. Esto no sucedió nunca”.