Tras la brutal represión de la policía contra los jubilados este miércoles, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un paro general de 24 horas que se realizará antes del 10 de abril.
Durante el primer Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el dirigente Héctor Daer dio a conocer la medida e indicó que el próximo 20 de marzo se realizará una reunión donde confirmarán la fecha del paro.
“Este gobierno no se pone colorado cuando dice en Davos que va a eliminar el femicidio”, indicó Daer al cierre del Congreso y apuntó a “revisar la historia reciente nuestra donde nosotros pedimos memoria y justicia, memoria, verdad y justicia y ellos quieren otro relato, otra construcción social individual, distinta a la construcción social que la cultura argentina adoptó a partir de mediados del siglo pasado adoptó y profundizó en nuestro país, que es la justicia social”.
Por su parte, en diálogo con Infobae, afirmó que “este Gobierno no cree en el diálogo, no habla con nadie. Dialogar significa ir a un horizonte de construcción. Esto no sucedió nunca”.
Te puede interesar
La CGT lanzó un plan de lucha y marchará el 24 de marzo contra el Gobierno de Milei
La relación entre la CGT y el Gobierno de Javier Milei atraviesa un punto de quiebre. En una reunión ampliada de la mesa chica, que contó con la presencia de Hugo Moyano, se resolvió impulsar un plan de lucha centrado en demandas salariales y laborales.
Como primera medida, la central obrera apoyará las movilizaciones de los sindicatos que este miércoles se sumarán a la marcha de los jubilados frente al Congreso.
Además, se definió la participación en la movilización del 24 de marzo, con la consigna de repudio al golpe militar de 1976.
Te puede interesar
Ruptura con el Gobierno: la CGT anunció que marchará el 24 de marzo
Luego de un período de relativa pasividad, la central obrera volvió a mostrar su oposición al Gobierno de Milei, lanzando duras críticas hacia la gestión del presidente y señalando que atraviesa un “momento de debilidad”.
Uno de los puntos centrales abordados durante el encuentro fue la situación de los salarios, que según los sindicalistas se encuentran por debajo del índice de pobreza.
A ello se sumaron las críticas a las paritarias limitadas y el temor de que el próximo acuerdo con el FMI implique mayores ajustes. La situación de los jubilados también fue un tema recurrente en las intervenciones de los dirigentes.
El 20 de marzo se convocará al Consejo Directivo de la CGT para definir las acciones a seguir dentro de este nuevo plan de lucha. Esta reunión será seguida de un plenario con delegaciones regionales de la central, que, como es habitual, aportarán su perspectiva en función de las realidades locales.
La movilización del 24 de marzo, en el marco de la conmemoración del golpe de 1976, se perfila como uno de los principales hitos de la nueva fase de confrontación entre la CGT y el Gobierno.
La marcha, que tendrá un fuerte sesgo "antimileísta", será acompañada por la oposición, y se prevé que se sumen sectores sindicales en repudio a las políticas del Ejecutivo.
La jornada reunió a una amplia mayoría de dirigentes sindicales, con una asistencia destacada, entre los que se encontraban los cotitulares de la CGT, Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, junto a figuras de peso como Hugo Moyano, Andrés Rodríguez, y otros importantes referentes del movimiento sindical argentino.
Todos coincidieron en que la CGT “está unida” en su postura y en el respaldo a las movilizaciones de los gremios, que se prolongarán más allá de la marcha de los jubilados, abriendo camino a un nuevo ciclo de lucha