En medio de fuertes versiones sobre una posible acordada de la Corte Suprema que confirmaría la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, el juez Jorge Gorini —quien preside el Tribunal Oral Federal N.° 2 (TOF 2)— fue visto este viernes por la tarde ingresando a la sede de la Policía Federal Argentina (PFA) ubicada en la intersección de Figueroa Alcorta y Cavia, en la Ciudad de Buenos Aires.
Gorini, junto con los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, firmó en 2022 la condena a seis años de prisión contra la expresidenta por administración fraudulenta. De confirmarse el fallo por parte del máximo tribunal, sería el responsable de ejecutar la pena y, eventualmente, ordenar la detención de la actual candidata legislativa, dado que fue el presidente del tribunal que dictó la sentencia de primera instancia.
La sede policial visitada por Gorini aloja diversas áreas sensibles de la PFA, entre ellas el Centro Médico Cavia, la División de Delitos Tecnológicos, la Policía Montada y la Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales, donde suelen permanecer personas detenidas por causas federales.
Movida sospechosa
El hecho generó especulaciones en el ámbito judicial y político, alimentadas por la creciente expectativa sobre un inminente pronunciamiento de la Corte Suprema. En las últimas horas, el máximo tribunal rechazó sin tratar ("in limine") una recusación de la defensa de Fernández de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, uno de los supremos que debe definir sobre el expediente.
De avanzar con la confirmación de la sentencia, el caso regresaría al TOF 2 para su ejecución. En ese marco, los jueces deberían definir cómo se efectiviza la condena, contemplando las condiciones personales de la exmandataria. Por su edad, Cristina Kirchner podría acceder al beneficio del arresto domiciliario.
No sería la primera figura política alojada en la dependencia de Cavia. En 2003, la exfuncionaria María Julia Alsogaray fue detenida allí tras ser condenada por peculado. Crónicas de la época describen condiciones de encierro muy austeras: celdas pequeñas, escasa ventilación y mobiliario básico.
Candidatura, ofensiva judicial y acto político
Cristina Fernández de Kirchner atraviesa un momento de alta exposición política y judicial. Confirmó su candidatura legislativa en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, se mostró junto al gobernador Axel Kicillof y dirigentes del conurbano, y este sábado tiene previsto participar de un acto en Corrientes en respaldo a referentes locales del kirchnerismo.
En paralelo, el armado electoral del peronismo bonaerense se acelera con reuniones reservadas entre intendentes y operadores políticos, en busca de una estrategia que articule la campaña con el nuevo escenario judicial que podría abrirse en cuestión de días.