El presidente argentino, Javier Milei, sostuvo este viernes que "estamos en el sendero en que Haremos a la Argentina Grande Nuevamente", en un claro guiñó a la conocida frase del presidente estadounidense, Donald Trump.
En una columna de opinión titulada "Tiempo para el crecimiento" publicada en Infobae, Milei habló sobre las expectativas de los próximos meses y destacó las medias económicas de su gobierno.
"No hay motivos para no abrazar las ideas de la Libertad, salvo que usted tenga algún tipo de obstrucción mental y/o espiritual o viva del saqueo estatal", aseguró el Presidente.
Además, destacó la labor realizada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien -según indicó Javier Milei- buscó ocuparse de manera integral de: "niñez y familia; salud; educación; recapacitación; trabajo y sistema previsional".
Te puede interesar
Los ejes de la columna de Milei
El texto del Presidente estuvo enfocado en 10 ejes:
Acumulación de capital y respeto a la propiedad privada
Milei consideró que el es producto de la acumulación de capital físico y humano que se logra solo si se garantizan los derechos de propiedad: “La dinámica bajo la que ocurre el proceso por el cual se incrementa el producto per-cápita depende de modo crucial de la acumulación de capital, tanto físico como humano, por cada habitante. A su vez, para que el stock de capital se incremente, ello requiere que la inversión supere a la amortización del mismo, por ende, el marco institucional juega un rol crucial, ya que sin respeto por los derechos de propiedad (lo cual permite apropiarse de los resultados) la inversión no tendría lugar".
El ahorro como fuente de inversión
El ahorro -interno o externo- es lo que financia la inversión: “Para financiar dicha inversión es necesario contar con ahorro, el cual puede ser de origen interno (privado y estatal) o de origen externo (déficit de cuenta corriente y que obedece a la diferencia entre ahorro interno e inversión doméstica).”
El equilibrio fiscal y el orden macroeconómico
Terminar con déficit fiscal elimina la necesidad de emitir dinero: "cerrar el déficit fiscal implicó dejar de emitir dinero y eso nos asegura que a más tardar para mediados de 2026 la inflación será un problema del pasado".
El ajuste fiscal y los impuestos
El ajuste fiscal se logró con recortes en el gasto público, sin subir impuestos, sostuvo Milei: "el ajuste fiscal de 15% del PIB, 5pp en el Tesoro Nacional (lo cual implicó una caída del 30% real en el gasto) y 10pp en el BCRA impactan positivamente desde dos perspectivas".
"Dicho equilibrio se alcanzó bajando el gasto público y no sólo que no se subieron los impuestos, sino que se bajaron, ello implica que dicha tasa de crecimiento es un piso", indicó.
La inflación y la actividad económica
Milei sostuvo: "la tasa de variación mensual de precios mayoristas se redujo en 50 veces y el nivel de actividad medido por el EMAE (mensual ajustado por estacionalidad) en el mes de diciembre de 2024 terminó 6% por encima del mismo mes de 2023. ‘De este modo, no sólo que hemos convertido a la Curva de Philips en una pieza de museo del terror, sino que en dicho proceso 10 millones de argentinos salieron de la pobreza.’
Capital humano como base del desarrollo
El presidente consideró que "el capital humano explica 70pp del crecimiento. Es por ello que, desde la campaña electoral señalamos que crearíamos el Ministerio de Capital Humano, ya que el mismo, no sólo ha jugado un rol destacado durante el Siglo XX, sino que fue determinante en el siglo previo vía el impacto en alimentación, la salud e higiene. Por ello, en su concepción original el ministerio citado se ocuparía de un modo integral de: (i) niñez y familia; (ii) salud; (iii) educación; (iv) recapacitación; (v) trabajo y (vi) sistema previsional".
La libertad económica como progreso
Milei sostuvo que los países "que son más libres crecen el doble que los reprimidos y ello hace que el producto per-cápita de los países libres sea doce veces más altos que el de los países que son reprimidos". Y agregó: "los países libres tienen 25 veces menos de pobres en el formato standard y 50 veces menos en el formato extremo respecto de los países reprimidos, al tiempo que la vida promedio es un 25% más larga. En definitiva, no hay motivos para no abrazar las ideas de la Libertad, salvo que usted tenga algún tipo de obstrucción mental y/o espiritual o viva del saqueo estatal".
Desregulación como motor de la productividad
Para el mandatario, desregular permite acelerar la expansión económica: "desregular libera los rendimientos crecientes, y con ello se liberan las fuerzas del crecimiento económico. De ahí el DNU 70/23, La Ley Bases y las reformas estructurales y desregulaciones que en su conjunto ya es 25 veces mayor a la de Carlos Saúl Menem (la cual había sido, hasta ahora, la más grande de la historia)".
Demografía
Milei consideró que la demografía es clave para el desarrollo: "en nuestra concepción no sólo es importante abrir la economía por ampliar el tamaño del mercado, sino que también hay un rol fundamental para la defensa de las dos vidas, que, si bien es un imperativo moral, la demografía juega un rol determinante en el crecimiento" y agregó: "debería replantear las políticas en materia demográfica más allá de la atrocidad de estar asesinando seres humanos en evolución en el vientre de la madre.”
Motores productivos
Los sectores de la minería, energía, nuclear, el campo e inteligencia artificial incentivarán el crecimiento: “si a todo lo mencionado le sumamos el RIGI para las grandes inversiones y el potencial productivo en sectores como petróleo, gas, minería (uranio, cobre, oro y litio), el campo argentino (por lejos el mejor del mundo), el desarrollo del sector nuclear y la inteligencia artificial, estamos frente a una oportunidad de crecimiento enorme.”
"Esto es, hay sectores que brindan amplias oportunidades, hay menores tasas de interés por caída del riesgo país, hay menos distorsión inflacionaria y una presión impositiva a la baja (por crecimiento y por ampliación de la base imponible ante menores tasas impositivas y regulaciones), por lo que hay fundamentos para apostar por el país", agregó.