|

El Gobierno de Javier Milei ya eliminó 48 mil puestos de trabajo desde diciembre de 2023

Las políticas de reducción del gasto público afectan a quienes trabajan en el sector público, con despidos mes a mes desde que asumió Milei.

Martes, 27 de mayo de 2025 a las 19 54

Por Ezequiel Bucetto

Martes, 27 de mayo de 2025 a las 19:54

En poco más de un año y medio de gestión, el gobierno libertario avanzó con un recorte fuerte en el empleo público, con el objetivo de achicar el Estado y justificándolo como parte de un saneamiento de las cuentas públicas.

Según datos oficiales, desde diciembre de 2023 se eliminaron casi 48 mil puestos en distintas áreas del Estado. La reducción se traduce en casi un 10% de la planta total.

El recorte no fue aislado. Todos los meses se registraron bajas, con impacto en ministerios, organismos y también en empresas públicas.

Recorte en el Estado: el empleo público cayó 9,6% en 17 meses

En el Ejecutivo aseguran que esta poda permitió bajar gastos por unos 1.885 millones de dólares al año, una cifra que incluye no solo sueldos sino también el costo de mantener cada puesto, como las oficinas, equipos, insumos y servicios.

La mayor parte del ajuste se dio en la Administración Pública Nacional, donde el plantel se achicó un 13,7%. En el caso de las empresas estatales, la baja fue aún mayor: 16,4%.

Para el Gobierno, estos números forman parte de la estrategia para sostener el equilibrio fiscal, una de las principales banderas del plan económico.

El Gobierno acelera el ajuste para sostener el superávit fiscal

La meta de superávit primario que fijó la gestión supera incluso lo acordado con el FMI. Según adelantaron desde el equipo económico, la idea es cerrar el año con un resultado positivo del 1,6% del PBI.

Mientras tanto, otros rubros del gasto también vienen en caída. En abril, por ejemplo, los subsidios se recortaron un 70% respecto al mismo mes del año anterior, y la obra pública se ajustó en más del 60%. El gasto en salarios, en tanto, bajó cerca del 13%.

Más allá de los números, en los pasillos del Estado se habla de estructuras vacías, oficinas cerradas y equipos de trabajo desarmados. El Gobierno insiste en que se trata de una depuración necesaria. Pero para muchos trabajadores, el recorte se sintió como un golpe seco.

Ajuste: El Gobierno pasa la motosierra en Trenes Argentinos y suma casi 2 mil nuevos despidos

El Gobierno nacional sigue adelante con su plan de achicar el sistema ferroviario estatal, una decisión que, lejos de pasar desapercibida, empieza a sentirse en miles de trabajadores y en el futuro del servicio público.

Con la excusa del ajuste, la gestión de Milei sigue achicando Trenes Argentinos, mientras ya asoman señales de una posible privatización en el horizonte.

En las últimas horas, la Secretaría de Transporte confirmó que se sumarán casi dos mil despidos, en el marco de un ajuste más amplio que apunta a una mirada puesta en un modelo más empresarial.

Emergencia ferroviaria: Milei avanza con recortes y despidos masivos

Según detallaron desde la cartera que dirige Luis Pierrini, ya se recortaron 1.897 puestos en lo que va del año y en los próximos meses se prevé que se desvinculen otras 1.937 personas.

El objetivo oficial es reducir la planta de personal a menos de 20 mil empleados, cuando al inicio de la gestión había más de 23.800.

La decisión forma parte de un paquete de medidas más amplio, que incluye recortes en contratos, reducción de cargos jerárquicos, menos horas extra y cambios en el mantenimiento y seguridad de la red ferroviaria.

 

“Estamos trabajando para ordenar las cuentas y optimizar el funcionamiento del sistema”, explicaron desde el Gobierno.

Entre los ajustes más importantes se destaca la eliminación de 277 cargos de jerarquía, la baja de más de 2.000 líneas telefónicas que no se usaban, y la reducción del 73% en las horas extras.

También se cancelaron contratos con empresas privadas que prestaban servicios de mantenimiento y seguridad, tareas que ahora pasaron a estar a cargo del personal propio de Trenes Argentinos.

Además, se achicó un 30% la flota de autos alquilados que no estaban asignados a tareas específicas.

Últimas noticias