|

Piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por la estafa de la criptomoneda $LIBRA

Diputados de Unión por la Patria presionan para que la comisión que investiga a Javier Milei por el Criptogate se ponga en marcha y defina sus autoridades.

Sabado, 05 de julio de 2025 a las 09 33

Por Thomas Dos Reis

Sabado, 05 de julio de 2025 a las 09:33

Mientras el presidente y sus aliados dieron por cerrada la investigación por el escándalo $LIBRA, diputados nacionales de Unión por la Patria quieren ir a fondo con el tema. Este jueves, los legisladores de UxP solicitaron al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, que convoque con carácter urgente una reunión para tratar y dictaminar el expediente N° 3095-D-2025, que propone la creación de una comisión investigadora por la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, impulsada por sectores cercanos al presidente Javier Milei.

En una nota remitida a Mayoraz, los legisladores -entre ellos Sabrina Selva, Mónica Litza y Juan Marinoreclamaron que el proyecto reciba “urgente y preferente despacho”, en virtud de la gravedad institucional del tema y amparados en el artículo 109 del reglamento de la Cámara.

“Es necesario garantizar el cumplimiento de los fines para los cuales fue creada la Comisión Investigadora por la estafa $LIBRA, garantizando su normal funcionamiento, sin interferencias ni bloqueos”, subrayaron en el texto.

Los firmantes remarcaron la resonancia política y judicial, no sólo a nivel nacional sino internacional” que generó el caso, y subrayaron que la eventual participación del presidente Milei en la promoción de esa criptomoneda “derivó en un escándalo” que exige “mayor celeridad y seriedad” por parte del cuerpo legislativo.

El pedido formal fue presentado este jueves con firma digital y enviado a la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que deberá definir si convoca a reunión en los próximos días.

 

Juicio por YPF: La Justicia estadounidense ordenó que Argentina le transfiera el 51% de las acciones a los demandantes

La jueza del segundo distrito de Nueva York, Loretta Preska, le ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la nacionalización de la empresa petrolera.

La decisión se enmarca en la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa), y que reclama una millonaria suma de dinero en concepto de indemnización por supuestas irregularidades en el proceso de estatización.

Luego de conocerse el fallo de la jueza, las acciones de YPF aceleraron su caída en Wall Street y perdían este lunes un 6,4%. Esta medida está en línea con la exigencia de que Argentina brinde información sobre distintos activos y acciones de otras empresas estatales.

 

El fallo 

Entre los considerandos del documento, se detalló que "desde abril de 2012, la República ha controlado las principales decisiones empresariales y financieras de YPF por medio de su participación mayoritaria en la compañía. Las partes acuerdan que la República vota para elegir el directorio y aprobar iniciativas generalmente propuestas por el directorio, incluyendo aquellas que requieren la aprobación de los accionistas bajo las leyes de la República”.

Al final del fallo, se detalla: “por las razones expuestas anteriormente, la moción de los demandantes es CONCEDIDA. La República deberá transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM [Bank of New York Mellon] en Nueva York dentro de los 14 días a partir de la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para iniciar una transferencia de los intereses de propiedad de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.

Últimas noticias