El Gobierno disolvió por decreto la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para recopilar información sobre la criptomoneda $LIBRA, una memecoin que fue promocionada por el propio mandatario y cuyo desplome generó pérdidas millonarias.
La decisión fue formalizada en la madrugada de este martes mediante el Decreto 332/2025, publicado en el Boletín Oficial, y lleva la firma de Javier Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Te puede interesar
“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”, señala el documento oficial.
Te puede interesar
¿Qué investigaba la UTI que el Gobierno disolvió?
La Unidad de Tareas de Investigación sobre $LIBRA fue creada a través del Decreto 114/2025. Estaba conformada por representantes de organismos especializados en activos virtuales, delitos financieros y lavado de dinero. Su misión era determinar si existieron maniobras fraudulentas o conductas irregulares en la promoción y posterior caída del valor de la criptomoneda.
El caso también trascendió fronteras: una demanda colectiva fue presentada en Estados Unidos contra Milei, acusándolo de promoción engañosa y negligencia. Los denunciantes aseguran que el respaldo público del Presidente fue clave para legitimar una inversión que terminó en pérdidas.
Pese al cierre de la UTI, fuentes judiciales aseguran que la investigación penal continuará en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, donde se evalúa si existieron delitos económicos o conflictos de interés vinculados a funcionarios del entorno presidencial.
Por ahora, no se publicaron informes oficiales sobre las conclusiones de la unidad disuelta. Tampoco se conoce la identidad de los desarrolladores originales de $LIBRA a ni si existieron vínculos directos con funcionarios del actual gobierno.
Te puede interesar
Levantan el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei
La jueza María Servini comenzó a requerir información bancaria de Javier Milei, Karina Milei, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales.
La decisión de la magistrada fue tomada un mes después de que el fiscal federal Eduardo Taiano solicitara a el levantamiento del secreto fiscal y bancario.
La investigación se centra en una presunta estafa relacionada con $LIBRA, la criptomoneda que el presidente promocionó a través de sus redes sociales. Esto, a su vez, dio lugar a la apertura de un legajo patrimonial reservado, que se tramita en forma paralela a la causa principal. Fue en ese contexto que el fiscal Taiano había solicitado a comienzos de abril el acceso a datos fiscales y bancarios de los imputados y el análisis de la evolución patrimonial de cada uno desde 2023 hasta la actualidad.
Por otra parte, también se dispuso el levantamiento del secreto bursátil de Novelli, Terrones Godoy y Morales. En ese sentido, la Justicia solicitó información sobre si fueron tenedores de acciones, bonos u otros títulos negociables, además de los saldos al 31 de diciembre de 2022 y todas las operaciones que realizaron desde entonces.