La jueza María Servini comenzó a requerir información bancaria de Javier Milei, Karina Milei, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales.
La decisión de la magistrada fue tomada un mes después de que el fiscal federal Eduardo Taiano solicitara a el levantamiento del secreto fiscal y bancario.
Te puede interesar
La investigación se centra en una presunta estafa relacionada con $LIBRA, la criptomoneda que el presidente promocionó a través de sus redes sociales. Esto, a su vez, dio lugar a la apertura de un legajo patrimonial reservado, que se tramita en forma paralela a la causa principal. Fue en ese contexto que el fiscal Taiano había solicitado a comienzos de abril el acceso a datos fiscales y bancarios de los imputados y el análisis de la evolución patrimonial de cada uno desde 2023 hasta la actualidad.
Por otra parte, también se dispuso el levantamiento del secreto bursátil de Novelli, Terrones Godoy y Morales. En ese sentido, la Justicia solicitó información sobre si fueron tenedores de acciones, bonos u otros títulos negociables, además de los saldos al 31 de diciembre de 2022 y todas las operaciones que realizaron desde entonces.
Te puede interesar
Evolución patrimonial e hipótesis de maniobra fraudulenta
La fiscalía busca detectar inconsistencias en el crecimiento patrimonial de los acusados, en especial a partir del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. En este marco, se pidió asistencia a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos, con el objetivo de localizar activos que puedan haber sido obtenidos a través de la maniobra investigada y evaluar su eventual embargo.
De acuerdo a la denuncia que dio origen a la causa, la criptomoneda fue lanzada con un valor inicial de U$S 0,01, pero su cotización habría aumentado drásticamente luego de una publicación del presidente Milei en la red social X (antes Twitter), alcanzando casi U$S 5.
Horas más tarde, el valor se desplomó tras masivas operaciones de venta supuestamente ejecutadas por los propios creadores del token y personas con información privilegiada. Según estimaciones judiciales, esto habría permitido a un reducido grupo retirar aproximadamente 100 millones de dólares mediante direcciones de billeteras digitales específicas.
Te puede interesar
Otra denuncia contra Karina Milei
En paralelo a la causa principal, se sumó una nueva denuncia contra Karina Milei, señalada como supuesta recaudadora de coimas a cambio de garantizar entrevistas con el presidente. La presentación judicial la describe como "la valijera" del Gobierno, lo que incrementa la presión sobre el entorno más cercano del jefe de Estado.