Mientras la Patagonia se incendia y desde el Gobierno se preocupan más por criticar que por ayudar, la subsecretaría de Ambiente, Ana Lamas, presentó su renuncia. Lo hizo “por razones personales vinculadas al agotamiento”.
La decisión de Lamas se da en medio de una crisis ambiental con los diferentes focos de incendios en el país y luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdiera jerarquía y funciones a lo largo de 2024.
En diciembre, su área dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de la dotación de los equipos de emergencias, vehículos y rescatistas para asistir a las provincias ante los incidentes de incendios. Ese rol fue transferido al ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich.
A estos recortes en el área se suma que el presidente Javier Milei anunció a un medio francés que estaba evaluando salir del Acuerdo de París, un compromiso climático que la Argentina adoptó desde 2015 y que es condición, por ejemplo, para la permanencia en el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Todas cuestiones que erosionaron el rol de Lamas.
En este contexto, Lamas descartó que su renuncia no estuvo vinculada a la emergencia ambiental que atraviesa el país, sino a una acumulación en el desgaste de la función pública.
Te puede interesar
Los incendios forestales que afectan al país
El comienzo de 2025 trajo consigo una situación crítica con respecto a los incendios: teniendo en cuenta los focos de todo el país, se estima que, en menos de un mes y medio, ya se consumieron casi 300 mil hectáreas.
En Río Negro, la localidad de El Bolsón es uno de los lugares más afectados, donde ya se quemaron 3.500 hectáreas. Las condiciones climáticas - con fuertes vientos y temperaturas altas - dificultaron el accionar de los brigadistas aunque, en las últimas horas, la lluvia trajo algo de alivio a la región.
El fuego también afecta al Parque Nacional Huapi, que lleva más de 40 días en llamas, con más de 10.000 hectáreas arrasadas. En Epuyén, Chubut, el fuego también consumió más de 6.000 hectáreas aunque, por el momento, las autoridades confirmaron que el incendio está contenido.
Uno de los casos más difíciles es el que afronta la provincia de Corrientes. En 2025 ya se quemaron más de 250.000 hectáreas y la situación no mejora con el pasar de los días. En detalle, el promedio de hectáreas consumidas por día en febrero supera las 7.000.
Cómo respuesta el Gobierno anunció la creación de la Agencia Nacional de Emergencias, organismo que abarcará a todas las dependencias del Estado destinadas a controlar y socorrer en catástrofes climáticas como incendios, inundaciones y más. Sin embargo, no fueron confirmadas nuevas medidas al respecto.